Revista Scientific Edición Especial - Febrero-Abril 2017 | Page 360
venezolana “se ha promovido en el proceso diario de la enseñanza de
educación ambiental el respeto al entorno natural donde se desenvuelven
docentes, niños y niñas y su interacción equilibrada con la naturaleza” (pág.
92); por cuanto la realidad plasmada en programas, planes y proyectos son
evidentes los problemas que enfrentan las comunidades con respecto al
deterioro de su ambiente escolar y comunitario producto de conductas anti
ambientalistas y por ende antiecológicas, más
la ausencia de actitudes
favorecedoras para el éxito de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias
ambientales. Por ello, Pereira (2012) argumenta que:
Educar en el trabajo supone asumir en serio el principio
pedagógico del aprender haciendo, de convertir el aula en el
taller donde se construyen conocimientos a partir de las
experiencias, intereses y saberes de los estudiantes.
Asimismo, es necesario enseñar a aprovechar bien el tiempo,
resolver cooperativamente y creativamente los problemas,
seguir instituciones y procesos, buscar calidad en los
productos, valorar el trabajo responsable y reconocer que debe
estar al servicio de los seres humanos (pág. 4).
Partiendo de estos planteamientos es importante resaltar que la
investigadora a través de la observación directa y conversaciones con algunos
docentes y representantes de la Escuela Básica Nacional “Sebastián Araujo
Briceño”, ha podido evidenciar conductas antiecológicas e los niños y niñas,
que llevan al deterioro del ambiente causando desarmonía en el equilibrio
ecológico que debe reinar en cualquier espacio donde viven y conviven los
seres humanos.
Estas causas están centradas en daños a los elementos naturales que
se tienen en la institución, como lo es el deterioro del jardín de la escuela, la
proliferación de basura en el espacio escolar, el daño a los animales que de
manera natural tienen su nicho ecológico el algunas plantes o espacio verde
359
Arbitrado
De esta manera, Marcano (2010), plantea que el la educación