Revista Scientific Edición Especial - Febrero-Abril 2017 | Page 350

Para el desarrollo de las estrategias didácticas para el fortalecimiento de los valores ambientalistas, se fijaron criterios considerando el fenómeno de la investigación y circunstancias situacionales. Al respecto, Pérez (2009) plantea que todos los escenarios y personas son dignos de estudio” (pág. 48). Se consideran cinco (05) informantes clave, conformados por docentes que laboran en la Institución Educativa Casa de los Niños “Linda Barinas”, ubicada en la parroquia el Carmen, del municipio Barinas, estado Barinas. 3.4. Técnicas e instrumentos de Recolección de Información La técnica utilizada de acuerdo con la línea de investigación cualitativa fue la observación y la entrevista en profundidad. La observación participativa. Martínez (2009), indica que es la base fundamental para el investigador debido a que le permite indagar y participar con grupos de personas sobre sus experiencias y manera de vivir. La entrevista en profundidad juega un papel importante en este estudio, según Carrasquilla (2012) considera la entrevista como “aquella situación que permite el traspaso de información entre dos o más personas” (pág. 74). Un instrumento técnico adaptando a un diálogo con preguntas abiertas, las cuales deben ser precisas de manera que el entrevistado pueda abrirse a las ideas guardadas en su subconsciente y que resultan valiosas para la investigación. 3.5. Análisis de los Datos El análisis de la información se procesó empleando una matriz de doble entrada en la cual se reflejan cada una de las respuestas aportadas por los informantes clave, a saber cinco docentes que laboran en la Institución Educativa Casa de los Niños “Linda Barinas”, ubicada en la parroquia el Carmen, del municipio Barinas, estado Barinas, seleccionados de acuerdo a la experiencia en la labor educativa. 349 Arbitrado 3.3. Informantes Clave