Revista Scientific Edición Especial - Febrero-Abril 2017 | Page 327

actividades, respecto de los intereses y necesidades de las diferentes partes interesadas directa o indirectamente con su misión, desde perspectivas tan diversas como la economía, lo social, el medio ambiente o lo cultural. Esto explica que los miembros de una institución educativa deben tener la capacidad de difundir y poner en práctica un conjunto de principios y valores que implica tener que canalizar múltiples intereses de la institución que conlleven a lo posible transformación social. 4.1. Impacto de la Responsabilidad Social en Educación Media General La responsabilidad social en la educación tiene su impacto producto de la refundación de la República Bolivariana de Venezuela, sustentada en la Constitución, donde se plantea construir una sociedad con equidad e igualdad de oportunidades, así como la formación de un ciudadano comprometido con el futuro de su país. La educación se concibe entonces como un derecho humano y un deber social de toda persona, cuyo proceso es corresponsabilidad del estado, la familia y la sociedad. El artículo 102 de la Constitución Bolivariana de Venezuela establece que la finalidad de la educación: Es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad (pág. 35- 36). En este sentido el modelo educativo nacional tiene como único fin garantizar una educación participativa, protagónica, democrática, libre; generadora de un modelo de desarrollo endógeno sustentable, que resalte las potencialidades del ser humano, bajo los principios de libertad, igualdad, justicia social; igualmente preparar la escuela en un espacio para la paz, donde 326 Arbitrado una adecuada gestión de los impactos que generan sus decisiones y