Revista Scientific Edición Especial - Febrero-Abril 2017 | Page 197
En este momento, las Herramientas de Comunicación Virtual
incursionan actualmente en todas las áreas de trabajo y en este mundo que
cambia a pasos agigantados, también en el ámbito educativo hay un proceso
de cambio y nos damos cuenta que necesitamos evolucionar ya que no solo
el pizarrón, el proyector nos ayudan a facilitar la información, así que no
podemos quedarnos atrás, la información la conseguimos mucho más rápido
por la red a través de internet, las redes sociales, es por esto que se pretende
dar a conocer cuáles son las herramientas de comunicación virtual para hacer
el proceso educativo más dinámico, actualizar a los profesores y facilitadores
en sus prácticas docentes.
En este momento, los programas educativos necesitan ser valorados
en términos de eficacia y flexibilidad de aplicación en cuanto a tiempo,
personal y recursos de que se disponga, lo cual exige al conocimiento de todo
aquello que tiene que ver con la sociedad de la información, las nuevas
tecnologías, la diversidad y diferenciación profesional, interacción de recursos.
Así, los docentes, utilizando las nuevas tecnologías, pueden liberarse para
realizar trabajos de orientación.
Los nuevos patrones didácticos en los que se tienen en cuenta las
nuevas tecnologías y los medios de comunicación para optimar el aprendizaje
suponen nuevas funciones de los docentes. Por esto, las nuevas realidades
relacionadas a la transición hacia el tercer milenio en el deber ser que debe
desempeñar la universidad, se vislumbran métodos de cambios acelerados e
indecisión en todos los órdenes del acontecer humano.
En base a lo expuesto anteriormente, el objetivo de la indagación es
caracterizar las herramientas de comunicación virtual para la práctica docente
en la Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo, ubicada en
parroquia Juan Ignacio Montilla, municipio Valera, estado Trujillo. Por esto, se
desarrolla la presente investigación en función de las herramientas de
196
Arbitrado
1. Introducción