Revista Scientific Edición Especial - Febrero-Abril 2017 | Page 184

solventar las deficiencias detectadas e integrar estrategias innovadoras. La investigación de Valenzuela y Viloria, se relaciona con la presente tesis porque ambas investigaciones se fundamentan en datos cualitativos correspondientes a promover mediante diversas actividades y estrategias el conocimiento y conservación del patrimonio cultural, en donde el proceso de enseñanza-aprendizaje juega un papel importante que se refleja a través de la toma de conciencia de la comunidad frente a la preservación del entorno cultural donde vive. 5. Sustento teórico 5.1. Preservación arqueológica La acción de preservar consiste en cuidar, amparar o defender algo con anticipación, con el objetivo de evitar un eventual perjuicio o deterioro. La preservación, por lo tanto, puede desarrollarse en diversos ámbitos y de distintas formas para conservar las cualidades o la integridad de las cosas. Por otro lado, la arqueología, es el estudio o rescate de los objetos, del significado de las cosas, Navarrete (2004) destacó que: “la arqueología es la rama que le da significado a las cosas, ya que cada objeto cuenta una historia importante del patrimonio venezolano” (pág. 224). Asimismo, los objetos cuentan la historia que necesitamos nosotros para comprender la historia de Venezuela y del mundo. Es necesario resaltar la importancia de preservar nuestro legado arqueológico, ya que a través de él se puede contar la diversidad de tradiciones culturales presentes en territorio venezolano. Por estas razones se debe despertar en la sociedad, el sentido de pertenencia del patrimonio arqueológico. 183 Arbitrado enseñanza de valores culturales en el área por lo que se diseñó un plan para