Revista Scientific Edición Especial - Febrero-Abril 2017 | Page 144

Desde hace unos años, se ha reiniciado la toma de conciencia mediante acciones que tienen como fin concientizar que la tierra, como hogar de todos, es responsabilidad de todos sus habitantes. De esta manera al involucrar a cada individuo, debe modificarse la realidad, transformando dicha “casa” y tomando medidas certeras para preservarla, lo cual representará progreso y calidad de vida. Surge de este modo, la reutilización de materiales, para Sánchez (2008) es el “producto resultante del Reciclaje, puede extraerse de prácticamente todas las materias que se someten al Reciclado, con la excepción de los materiales más contaminantes, como son las pilas o la basura nuclear, para los que aún no existen procesos eficiente de reutilización” (pág. 23), es importante resaltar que el fin último de reutilizar materiales, es reducir el volumen de desechos sólidos, este refiere la clasificación de dichos residuos de acuerdo a su material, ya sea vidrio, plástico, papel, cartón, metal, entre otros. En este orden de ideas, puede reutilizarse el material recolectado, aplicando determinado proceso productivo para poder ser utilizado nuevamente. 3.4. Transformación de Residuos Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido, semisólido, líquido o gaseoso resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales o de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final. El término generalmente de acuerdo a lo que expresa Solis (2009) “se refiere a los materiales producidos por la actividad humana, y, en general, para reducir sus efectos sobre la salud y el medio ambiente” (pág. 15). La gestión 143 Arbitrado 3.3. Reutilización de Materiales