Revista Scientific Edición Especial - Febrero-Abril 2017 | Page 123

acción de convertir un material desechado en nuevos productos. 2.4. Medio ambiente La concepción del medio ambiente ha estado centrada exclusivamente en el componente natural y en la consideración de las personas como centro de ese componente al cual también se denomina antropocentrismo. En el Currículo Básico Nacional (CBN 2007), es concebido como “un todo formado por la naturaleza, el hombre, la cultura y componentes de tipo geo históricos, económicos, políticos y culturales”. Es decir, engloba el fortalecimiento de los valores hacia el ambiente desde un punto ético y estético, promoviendo a su vez la participación ciudadana en la solución de problemas socio ambienta. Todo lo expresado, permite inferir que en las instituciones educativas se exige una educación adecuada al educando, que contribuya a crear conciencia y fomentar actitudes favorables para atenuar los graves problemas existentes en el ambiente. En gran parte de la crisis ambiental se debe al modelo de desarrollo que se ha seguido, el cual ha trasformado en el ambiente e incluso lo ha llevado a estados críticos, tales como el agotamiento de los recursos energéticos y alimentarios, contaminación, ruptura del equilibrio, extinción de especies, pobreza, desnutrición, consumismo, entre otros. Situación está, provocada por la acción del hombre, pues se puede inferir que aún no ha comprendido que es parte de la naturaleza y al destruirla se provoca su propia desaparición. Para García y otros (2012), el medio ambiente es “un conjunto de factores que actual sobre un sistema y determinan el curso y forma de existencia, por ello, se puede considerar como un conjunto de métodos naturales, socioculturales y tecnológicos que interactúan entre sí, en un espacio y tiempo determinado” (pág. 29). 122 Arbitrado A partir de lo descrito anteriormente se puede decir que reciclar es la