Con el grupo de personas que realizó actividad física, el hipocampo aumentó en un 2 %
en relación a los que llevaron su vida normal, el cual se redujo en un 1.4%, según un cálculo
realizado observando sus cerebros por resonancia magnética.
EJERCICIO FRENA LA PÉRDIDA DE
Este aumento de volumen se atribuye a que,
con la actividad física, el cuerpo humano
aumenta la producción de una proteína
llamada BDNF, que participa en la formación
de nuevas neuronas en algunas zonas del
cerebro, donde el ejercicio estimula la
MEMORIA
secreción de ésta que genera la génesis
de nuevas neuronas en el hipocampo así,
aumentando de volumen y frenando el
deterioro de la memoria.
Los resultados de nuestro estudio sugieren
que incluso un aumento modesto del ejercicio
que hacen personas mayores sedentarias
puede llevar a mejoras sustanciales en la
memoria y la salud neurológica, Art Kramer,
director de la investigación.
www.revistasapo.com 36