SAPO LECTURA
CIELO FOSCO, DE RICARDO ELÍAS.
Cielo fosco es el debut literario de
Ricardo Elías, una colección de relatos con
temáticas que van de lo urbano a lo divino y
lo sarcástico. El nombre del libro es el mismo
que uno de sus textos que nos remite a ciertos
pasajes de la obra de uno de los escritores
más célebres del Reino Unido, Jonathan
Swift, quien pobló nuestra imaginación con
tierras lejanas y lugares desconocidos. Y
Cielo fosco, tal como dice Álvaro Bisama en
su contratapa, nos habla de “lugares que
creemos conocer pero que de pronto se
vuelven otra cosa, un territorio extraño”.
Ese es uno de los méritos de esta obra,
presentar el cuento como un escenario de
sorpresa, un escenario poblado de vidas
efímeras que habitan en los bordes de la
lógica. Al abrir sus páginas nos encontramos,
por ejemplo, con la noria de un pueblo que de
pronto comienza a dar vino, un tipo solitario
que viaja por el mundo, un funcionario
del registro civil muerto que tortura a su
enterrador o un ángel que no es más que la
paranoia de un pseudo feligrés.
Con una prosa ágil, Cielo fosco a ratos nos
sumerge en laberintos borgeanos, también
explora a Poe, especialmente en un relato
llamado “La pieza en la ventana” texto que narra
con humor negro la trepidante búsqueda,
de parte de la policía y arqueólogos, de una
momia que se ha escapado de un museo en
micro. Ese es acaso uno de los componentes
más llamativos de estas historias, que
aunque pueden estar ambientadas en otras
latitudes sus personajes poseen un espíritu
claramente identificable, todos son animales
propios de nuestra fauna. Una grata sorpresa
de la nueva literatura nacional.
Por: Francisco Quiroga Matus.
www.revistasapo.com 41