Revista REVISTA UANDESahorasi | Page 8

¿Cómo afecta la censura de las opiniones? En la sociedad actual, se ve con mayor frecuencia un fenómeno ligado al Uno de los principales efectos que causa el veto de las opiniones, es la pérdida de identidad. pensamiento crítico y a la censura de este mismo. Para profundizar en el tema, se Esta se produce al suprimir los ideales propios y remplazarlos por algunos que calcen con lo utiliza el libro de Juan Meseguer, “Pensamiento crítico, Una actitud”, en conjunto que la mayoría social opina sobre el tema, adoptando una actitud plagiaria y apartando la con el artículo de Alejandro Miranda, “Plagio y ética de la investigación científica”. autenticidad de los pensamientos formados a partir de un pensamiento crítico, donde se usa Estos textos muestran cómo la sociedad de hoy ha transformado el acto de opinar libremente, en la acción de exponerse a críticas y juicios por su forma de pensar, inclinándose por la censura de opinión. Este ensayo se enfocará en demostrar que censurar los ideales propios frente a opiniones de moda afecta intelectualmente, ya sea por la pérdida de autenticidad (que se produce al deshacerse de las formas de pensar para “seguir la corriente” plagiando posturas populares ajenas) o por el miedo que se genera al hablar en público contra opiniones de moda, exponiéndose a una desaprobación masiva. el razonamiento para decidir qué postura tomar frente algún tema abierto al debate, con argumentos que respondan al porqué de esta decisión. Sin embargo, la gente opta por evitar dar verdaderas opiniones, ya que son solo aprobadas por una minoría, lo que las hace ver como incorrectas e incluso falsas, mientras que los puntos de vista dominantes se hacen ver como correctos cuando son apoyados por la mentalidad dominante (aunque realmente solo sean sobrevalorados por la aceptación social que tuvieron). “De forma que la suposición de que los demás piensan de forma diferente lleva a callarse a los verdaderos puntos de vista, e incluso a cambiarlos por otros diferentes” (Meseguer, 2016, pag.28). Esto muestra que actualmente, la sociedad se deja influenciar por una mentalidad dominante que a veces puede llevar a la gente inclusive a caer en un plagio de ideologías, en una cita extraída del texto de Alejandro Miranda: “Plagio y ética de la investigación científica” se reafirma que “[...]el plagio es la apropiación de ideas, procesos, resultados o palabras de otra persona sin dar el correspondiente crédito”, por lo tanto, se pierde la identidad de algo tan propio como los pensamientos.