Entrevista
“Vocación de servicio y su pérdida”
Se entrevistó a María Isabel Núñez, quien actualmente es directora de la escuela de
Obstetricia y Puericultura de la Universidad de los Andes. Tiene títulos de Doctora en
Ciencias, Universidad de Sao Paulo, Brasil, Magíster en Administración de Servicios,
Universidad de los Andes, Chile, es diplomada en Administración y Gestión de Servicios
de Enfermería, Universidad de los Andes, Chile, y es Enfermera Matrona, Pontificia
Universidad Católica de Chile. El tema que se abarcará en esta entrevista será El alto uso de tecnología nos ha hecho personas más individualistas, ¿cree que esto ha
básicamente vocación y servicio, relacionándolo también con la matonería en la sociedad afectado a nuestra vocación de servicio? ¿Por qué?
actual.
“No sé si la vocación de servicio, pero si la forma de relacionarnos, muchas veces se le da
¿Qué significa para usted la vocación de servicio? más importancia al celular que a la persona que tenemos al frente y eso en toda
“Personalmente creo que la vocación de servicio está magnificada, las personas que circunstancia.”
elegimos carreras de la salud sabemos que estas carreras implican mayor compromiso
con los horarios y un desgaste importante físico y muchas veces emocional, pero es la
carrera que elegimos, la que nos hace feliz y tener vocación del servicio es hacer BIEN
nuestro trabajo, la diferencia es que nuestro trabajo implica el ser humano en momentos
de mayor vulnerabilidad y por eso se nota más. Pero una persona que trabaja en un
banco y se preocupa por hacer bien su trabajo y estar pendiente de lo que sus clientes
necesitan, también está realizando su trabajo con la vocación de servicio. La vocación de
¿Cree que en las próximas generaciones se irá incrementando o perdiendo la vocación?
¿Por qué?
“No puedo predecir lo que pasará, yo tengo la fe en los jóvenes y espero que tomen
conciencia de la trascendencia de su trabajo.”
¿Qué implementaría usted para que más médicos trabajaran para el sistema público?
servicio es poner todo lo que yo sé y puedo hacer, al servicio de las personas que tengo a
mi cargo, es poner al paciente en el centro de mí que hacer, eso implica cosas tan “Igualaría los sueldos y exigencias del sector público y privado, ahí veríamos
simples como llegar puntualmente, trabajar de manera eficiente, no perder el tiempo y inmediatamente más médicos, pero eso es un sueño imposible dado nuestro sistema
estar siempre pensando cómo puedo hacer mejor este proceso para el paciente y su económico.”
familia, no pensando en mi comodidad.”