Revista Raza Polo Argentino Polo Argentino #21 | Page 54
Por Javier Tanoira
Caballos para recordar
LA GUINDA
DESDE LA AACCP EMPEZAMOS A RECORDAR EN NÚMEROS ANTERIORES DE LA REVISTA POLO ARGENTINO
A AQUELLOS EJEMPLARES QUE MARCARON ÉPOCAS Y SE DESTACARON. EN ESTE CASO BUSCAMOS
INFORMACIÓN DE LA GUINDA Y POR ESO LE PEDIMOS A JAVIER TANOIRA QUE LE DEDIQUE UNAS LÍNEAS.
Guinda jugando en Palermo
David Stirling + Gete Franela
54
La Guinda fue una yegua que le llegó para domar a GT por un arre-
es muy bueno. Tanto en machos como en hembras. En machos
glo que él tenía con la familia Dowling, en donde ellos le daban los
dejó, con Pucará, dos padrillos consagrados: Guindado y Durazno y
potros de dos años, GT los domaba, los hacía y luego iban a me-
con Fantasioso a Gete Galgo, con una descendencia numerosa ju-
dias. No eran épocas de mucha información de pedigrees, es por
gando el alto hándicap en Argentina y en el mundo. Y en hembras
eso que nunca se supo de quien era hija, pero ya de nueva empezó
dejó la Frambuesa con Gremio y la Ciruela con Pucará, que además
a mostrar sus condiciones de yegua crack.
de jugar alto handicap, son dos madres que ya tienen varias hijas
Antes que por su nombre, en el ambiente se la conoció por “la co-
jugando Palermo, como Gete Franela.
lorada de freno de Tanoira” porque jugaba con un frenito chiquitito,
y en esa época ver un caballo de freno en Palermo era una rare-
Murió en El Boyero, a los 30 años, siendo madrina de sus nietas.
za. (Hoy se ven muchos caballos de freno, pero ninguno juega más
Está enterrada bajo un aguaribay, que era uno de los árboles favo-
de tres minutos.) A los 4 años jugó su primer abierto y de ahí en
ritos de GT.
más jugó 11 Abiertos consecutivos. En todos esos años nunca tuvo
Es un orgullo para nosotros que la AACCP haya elegido, de toda
ninguna lesión, y gracias a Dios pudo transmitir esa sanidad a su
nuestra cría, a la Guinda, porque fue una yegua que tenía todo, tem-
descendencia.
peramento, boca, potencia, tipo, y una excelente madre, es decir,
La única pena es que no llegó a vivir a pleno la época del transplan-
llenaba todos los casilleros, cosa que ocurre muy pocas veces en
te embrionario, con lo cual no tuvo muchas hijas, pero lo que dejó
esta actividad.