Revista Raza Polo Argentino Polo Argentino #20 | Page 59
Todos estos inconvenientes se potencian en días calurosos
y con el ajuste excesivo de las vendas o el uso exagerado
de precintos y cintas adhesivas en la mitad de la caña.
Por supuesto, si se desprende una venda el resultado puede ser peor, por lo que los petiseros en general tienden a
apretar más. En el polo mediano o bajo es muy común ver
que los animales sean vendados todos al mismo tiempo y
mucho antes del inicio del partido.
CONSIDERACIONES
En todas las disciplinas ecuestres donde se quiere lograr
el máximo rendimiento deportivo, aun en animales de
gran valor económico, se compite sin vendas ni polainas
(ej: carreras).
Muchos creen que vendando firme y, a veces, con vendas
elásticas que se auto adhieren logran disminuir el ángulo
de descenso del nudo, evitando una excesiva tensión a los
tendones y ligamentos ¡Grave error! Pasar una parte del
impacto del tendón a la articulación del nudo lo único que
logra es aumentar el impacto que recibirá el nudo; no hay
manera de transferir parte de semejante peso a una venda.
La amplia mayoría de los caballos de polo se descartan por
lesiones articulares y no por alteraciones de los tendones.
Por lo tanto, es preferible cuidar más los nudos, ya que los
tendones y ligamentos se cuidan solos. Es decir, no podemos disminuir su impacto con “venditas”.
La cuartilla y la corona, son más difíciles de cubrir sin alterar su función; sería interesante estudiar cómo protegerlas.
PROTECCIÓN DISTAL
DE LOS MIEMBROS
Las consideraciones mencionadas no toman en cuenta el
riesgo de traumatismos propios de este deporte de contacto: pisotones, alcanzadas, tacazos, bochazos etc.
SOLUCIÓN
Elaborar una polaina o bota que reúna las siguientes condiciones:
LIVIANA (que el animal la perciba lo menos posible)
RESISTENTE (a los impactos externos más comunes)
NO ABSORBENTE (agua, sudor y suciedad)
PERMEABLE AL AIRE (ventiladas, con agujeros o fenestrado)
DE FACIL COLOCACIÓN Y SACADO (velcro, abrojos)
DE VARIAS MEDIDAS (2 o 3)
QUE NO LASTIME (apoyos acolchados)
QUE NO LIMITE LA MOVILIDAD ARTICULAR NATURAL (flexión, extensión
y lateralidad)
SEGURAS (que no se desprendan fácilmente)
59