La vida de Quirón inició de forma trágica al ser abandonado por su madre después de dar a luz, ya que, el ser nacido tenía una terrible morfología porque del ombligo hacia arriba era una figura divina, pero la parte inferior era la de un caballo. Creció bajo la protección de su padre adoptivo Apolo y mostró interés en la poesía, escritura y sobre todo en las ciencias curativas; la medicina y sus remedios, proporcionando alivio al débil y fuerza espiritual al que se acerca a la muerte.
Apolo le encomendó la educación de su hijo Esculapio, quien fue el dios de la medicina y curación. Los héroes de la Ilíada no dejaban de alabar las pócimas de hierbas con que trataba las heridas de guerra. Conocía las virtudes de las plantas y de su padre adoptivo las de la música como terapéutica y con paciencia se convirtió en un gran arquero.
Por desgracia, el buen centauro tuvo un final cruel y doloroso, pues durante una visita de Hércules se desencadenó una pelea con otros centauros y Quirón fue herido por una flecha envenenada. Los dolores que sufrió fueron tan severos que decide renunciar a la inmortalidad, tras su muerte, Zeus decidió situarle en el firmamento como la constelación del Centauro.
La raíz de la palabra quirófano viene de Quirón, el que procura el bien del otro, el que tiene la capacidad de curar con las manos, el dolor ajeno
Quirón es un ejemplo de como a pesar de la adversidad de haber nacido en un núcleo familiar que no le quería pudo lograr sus metas y cambiar para bien la vida de todos sus alumnos. El haber nacido centauro no lo detuvo, el ser humano debe aprender a nunca limitarse por sus orígenes, por una discapacidad o por formar parte de una minoría. Se debe tomar toda aquello que te hace diferente y usarlo a tu ventaja para poder avanzar, poder destacar en cualquier disciplina y vencer todas las adversidades. El estudiante de las distintas áreas de la salud al igual que Quirón debe mostrar interés en ser una persona culta que pueda apreciar el arte, la escritura, la música y todo aquello que enriquece al ser humano.