Revista psicofisiologia Revista de Psicofisiologia docx | Page 6

6
ARTÍCULO No. 2 Autor: Angie Paola Gómez, UNAD
Los procesos cognoscitivos se dividen en percepción, aprendizaje y pensamiento, éstos íntimamente ligados se afectan entre sí y cada uno engloba a otros procesos: la percepción abarca a la atención; el aprendizaje a la memoria y el pensamiento al lenguaje, formación de conceptos, razonamiento y solución de problemas, entre otros( García, 2014, p. 44).
APRENDIENDO SOBRE LA PERCEPCIÓN
‣ Los procesos cognoscitivos, permiten que las personas tengas la capacidad de adquirir conocimientos, los cuales son muy importantes para la vida diaria.
‣ El proceso básico en el desarrollo cognoscitivo es la percepción.
‣ El proceso perceptual se constituye por varias etapas; entrada o estímulo, transducción sensorial, actividad intercurrente del cerebro y salida o respuesta.
‣ Existen bases biológicas de la percepción necesarias para que el ser humano logre adaptarse a su entorno.
‣ El ser humano por medio de diferentes percepciones obtiene distintos tipos de información.
Características del proceso
1.“ El proceso se inicia con un estímulo o entrada de energía de valor umbral. Los límites entre sentir o no sentir se denominan umbrales”( García, 2014, p. 44). Existen dos tipos de umbrales tales como los siguientes;-El umbral absoluto, el cual tiene dos extremos;“ El inferior que es la mínima cantidad de energía necesaria para excitar a un receptor y el superior o cima que es la máxima cantidad de energía que provoca respuesta en un receptor”( García, 2014, p. 45).-“ El umbral diferencial, es la mínima cantidad de diferencia entre dos estímulos, la cual puede ser notada”( García, 2014, p. 45). 2.“ La transducción sensorial, se refiere a la transformación necesaria del estímulo que entra en impulso nervioso”( García, 2014, p. 45). 3.“ La actividad intercurrente del cerebro, permite que el estímulo convertido en impulso nervioso se analice, compare, clasifique, almacene y se mande en forma de respuesta a un músculo efector”( García, 2014, p. 45). 4.“ La salida o respuesta es la última de las etapas cuando se da una respuesta perceptual o experiencia”( García, 2014, p. 45).

6