Revista Procesos Cognoscitivos revista procesos cognitivos | Page 12

U NIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa: Psicología Curso: Procesos Cognoscitivos. La planificación es la capacidad que tiene un individuo para para identificar y organizar una serie de actividades que le permitan lograr conseguir una meta trazada con anterioridad, Suárez, A. (2016) “Esta actividad incluye evaluar la tarea, teniendo en cuenta el conocimiento acerca de la misma, su dificultad y los recursos cognitivos que se poseen para enfrentarla, de tal manera que posibilite realizar secuencias organizadas de acción” en la recopilación de datos observamos que el 89% de los estudiantes usa de manera inadecuada el tiempo invertido en sus estudios por lo que se puede notar una sobre carga de actividades que afectan el rendimiento estudiantil, también es importante acotar que el 97% de los estudiantes combinan su tiempo entre sus actividades cotidianas, su familia y el estudio, por lo que se debe llevar a cabo un plan de organización que permita cumplir con cada una de estas actividades, la planificación es relevante en el proceso educativo puesto que le permitirá a los estudiantes tener un mayor control de sus deberes, responsabilidad y permitirá visualizar los logros alcanzados en el proceso educativo, para concluir con la meta propuesta por cada uno de los alumnos que es convertirse en un profesional, a continuación propondré una serie de ejercicios prácticos que permitirán desarrollar la planificación de una forma más eficaz por parte de los estudiantes de la universidad virtual. Usted debe unir las imágenes iguales teniendo en cuenta que: 1. por cada cuadradito sólo puede pasar una línea. 2. las líneas no pueden compartir cuadradito, ni cruzarse unas con otras, ni pasar por una casilla que esté ocupada por otra imagen. 11