14
Las radiaciones ionizantes son energía electromagnética capaz de producir iones que se propagan por el espacio. Pueden ser de origen natural o artificial.
Las de origen natural pueden proceder del espacio exterior, de las sustancias reactivas presentes en la corteza terrestre o del organismo humano, que emite radiación debido a los isótopos radiactivos que contiene.
Las de origen artificial pueden provenir de la energía nuclear, de la lluvia radiactiva, de fuentes médicas o de otras fuentes como pueden ser esferas de relojes, televisores, detectores de humo...
En una central nuclear las radiaciones ionizantes de origen artificial más comunes son los rayos gamma y los rayos X.
Los rayos gamma no tienen masa, ya que proceden del núcleo del átomo, tienen un poder de ionización bajo y una capacidad de penetración muy alta, lo que obliga a los trabajadores al uso de medidas de seguridad de materiales pesados como el plomo o el hormigón.
Los rayos X también proceden del átomo, aunque de la corteza y no del núcleo. Tienen un gran poder de penetración y se originan al chocar un haz de electrones con una placa metálica.
En una central nuclear se llevan a cabo diversas actividades que emiten radiaciones ionizantes como pueden ser el tratamiento y almacenamiento de los residuos radiactivos, el tratamiento del uranio y sus descendientes como combustible de los reactores y la extracción y separación de minerales radiactivos.
54
Radiación Cósmica
Rayos X
Central Nuclear