Revista PetLovers Edición 11 del año 2019 Revista PL para web | Page 47
llegar a ocasionar problemas. En algu-
nos cachorros cuando logran producir
suficiente inmunidad son capaces de
controlar la enfermedad sin que ésta
se desarrolle.
¿Qué hago si mi perro se rasca
mucho?
Se debe que tener presente que,
si hay apariciones de síntomas, como
más de cuatro zonas alopécicas en
todo el cuerpo, caída profusa del pelo
e irritación de las zonas afectadas,
estás ante el desarrollo de la enfer-
medad y debes llevar a tu mascota
al veterinario. El diagnóstico debe
realizarse por medio de un raspado
de piel, el cual consiste en tomar una
muestra de la misma y del pelaje de la
zona afectada para analizarla en el mi-
croscopio con el que se logran obser-
var estos minúsculos ectoparásitos.
Por otra parte, la sarna sarcóptica sí
es contagiosa y se puede transmitir de
un perro a otro si se encuentran en el
mismo ambiente. Es considerada una
enfermedad zoonótica, sin embargo,
hay que tener en cuenta que
el Sarcoptes Scabei Ca-
nis no es un parasi-
to del humano por
lo que no logrará
reproducirse. La
m a n i fe s t a c i ó n
clínica en el can
es el enrojeci-
miento de la piel,
la zona ventral
del abdomen, tórax, orejas,
codos y patas, engrosamien-
to de la misma, formación de
pliegues, costras y caída del
pelo. Si observas este tipo de
síntomas tu mascota debe ser
valorado inmediatamente por un
médico veterinario.
Actualmente, existen varios trata-
mientos efectivos para este tipo de
afección que van desde baños medi-
cados, aplicación de medicamentos,
pastillas y estimulantes de defensas.
Sin embargo, la recomendación de
tu médico veterinario siempre será la
mejor opción.
47