Revista Pesca marzo 2019 REVISTA PESCA MARZO 2019 | Page 41

unos 20 millones de pesos. zados a una distancia suficiente como para no dañar a la tri- pulación ni a la embarcación, son con los cañones 20mm. Las cargas, que suelen tener un valor superior a medio millón de dólares -casi igual a la multa aplicada cuyo im- Para esa altura, uno de los aviones patrulla de Prefectura, porte máximo es de 10.000.000 pesos- es rematada por la como el Beechcarft King Air 3501 ER, ya partió desde la autoridad de aplicación, en estos casos la Dirección Nacional Estación de Pesca y Acuicultura. dar asistencia y apoyo al guardacostas que esta lidiando Aérea de Comodoro Rivadavia para brin- con los depredadores del Mar Argentino. En 2018, según la documentación a la que acce- dió Infobae, las 327 toneladas de pescado que había sido robado de la ZEEA argentinas estaba Las banderas de los depredadores compuesta por merluza (144.947 kilos); rosada o abadejo (4.057 ki- los), bertorela (131 kilos), pota(35.775 kilos), vaina o cala- mar (8.900 kilos), raya (2.850 kilos), raya con alas (1.752 kilos), atún (90 kilos) y marujo pequeño (128.700 kilos). Los cuatro recursos pesqueros más importantes del país son la merluza hubbsi, el calamar illex argenti- nus, la merluza de cola y el langostino. También son los más buscados por los depredadores. Disparos intimidatorios El equipo de patrullaje de la Prefectura La actividad pesquera en el Mar Argentino tiene una impor- tancia económica cada vez mayor. Para evitar la depredación de las especies que habitan en estas aguas, Prefectura despliega amplios operativos de control ya que la custodia de los recursos pesqueros es una preocupación constante de las autoridades del país, ya que el Mar Argentino es uno de los caladeros más im- No siempre los capitanes detienen la marcha del bu- que pirata mansamente. Algunos intentan embestir al Guardacostas, o escapar hacia aguas internacionales. Ante esta actitud, la fuerza de seguridad está obligada a realizar disparos intimidatorios para que el pesquero se someta a las leyes argentinas. Primero se realizan disparos intimidatorios y al aire con los fusiles FAL. Si aún así persisten en su actitud hostil, se realizarán detonaciones a la altura de la proa, popa y late- rales de la embarcación a través de la artillería antiaé- rea calibre 12,7mm con la que están equipadas las unidades de Prefectura. En tercer lugar, los disparos intimidatorios y siempre reali- Revista Pesca marzo 2019 portantes del mundo. Las líneas de base de sus patrullajes son puntos de latitud y longitud que establecen los espacios marítimos. A partir de ellas se proyectan: el Mar Territorial, la Zona Contigua y la Zona Económica Exclusiva. El Mar Territorial son las prime- ras 12 millas. Dentro de esta zona, el Estado argentino tiene soberanía absoluta. La Zona Contigua corresponde a las siguientes 24 millas. Allí el Estado tiene jurisdicción sanitaria, aduanera, fiscal y migratoria. Hasta las 200 millas se ex- tiende la Zona Económica Exclusiva. La milla 201 suele convertirse, por su riqueza en especies única en el planeta, en una verdadera ciudad nocturna con hasta más de 500 pesqueros. Cuando alguno de ellos ingre- sa a la ZEEA es dónde actúa la autoridad nacional. 38