www.yourwebsite.com
6
Protección: La Ley Provincial N° 4306 del año 1996 y el Decreto N° 845/96
lo declararal junto a otras especies de la fauna regional que también se encuentran en peligro de extinción.
Distribución geográfica: Actualmente se encuentra desde México hasta el nordeste de la Argentina.
Es el carnívoro y el felino de mayor tamaño de América. Los machos más grandes pueden llegar a medir unos 80 cm de alto y 1,80 m de longitud sin la cola, que tiene unos 80 cm. Su coloración puede variar según la zona. Rara vez se encuentran ejemplares de color negro o albinos. Su pelaje característico está compuesto de manchas negras en forma de rosetas.
Territorio: Habita en forma solitaria y su territorio puede abarcar unos 11 kilómetros cuadrados aproximadamente. Para delimitar el mismo, marca los árboles con sus garras. También lo hacen mediante su rugido o por el olor que despiden al orinar.
Hábitos, alimentación y costumbres: No tiene predadores naturales. Ningún otro animal lo persigue, salvo el hombre. Su único competidor importante es el puma, pues comparte con él la mayoría de las áreas de distribución y persigue las mismas presas. Suele salir a cazar al crepúsculo, permaneciendo en actividad toda la noche. No suele matar más que lo que precisa para comer. Captura tapires, vacas, guazunchos, chanchos o cualquier otro animal, pero sus presas predilectas parecen ser el yacaré y el carpincho.
Foto del YaguaretéEs un cazador solitario, salvo cuando decide aparearse. Tres meses y medio dura el período de gestación, y por lo general nacen dos o tres cachorros. La hembra cuida y proteje a sus cachorros durante seis meses y luego les enseña a cazar. Hasta que se hacen adultos. En ese momento se disputan el territorio y vuelven a vivir de manera solitaria.
Situación actual: Su población ha disminuido notablemente y su especie se encuentra seriamente amenazada. Las principales causas del peligro de extinción del yaguareté es la intensa caza y la modificación, destrucción y reducción de su hábitat por la desforestación, la urbanización y el avance de los campos de cultivo.
Hábitos, alimentación y costumbres: No tiene predadores naturales. Ningún otro animal lo persigue, salvo el hombre. Su único competidor importante es el puma, pues comparte con él la mayoría de las áreas de distribución y persigue las mismas presas. Suele salir a cazar al crepúsculo, permaneciendo en actividad toda la noche. No suele matar más que lo que precisa para comer. Captura tapires, vacas, guazunchos, chanchos o cualquier otro animal, pero sus presas predilectas parecen ser el yacaré y el carpincho.
Foto del YaguaretéEs un cazador solitario, salvo cuando decide aparearse. Tres meses y medio dura el período de gestación, y por lo general nacen dos o tres cachorros. La hembra cuida y proteje a sus cachorros durante seis meses y luego les enseña a cazar. Hasta que se hacen adultos. En ese momento se disputan el territorio y vuelven a vivir de manera solitaria.
Situación actual: Su población ha disminuido notablemente y su especie se encuentra seriamente amenazada. Las principales causas del peligro de extinción del yaguareté es la intensa caza y la modificación, destrucción y reducción de su hábitat por la desforestación, la urbanización y el avance de los campos de cultivo.