18 HISTORIA
18 HISTORIA
David Foxley, socio fundador, jugador y dirigente, fue el anfitrión de la reunión que dio vida a Everton el 24 de junio de 1909 y uno de los pilares sobre los que creció el club. En la foto inferior, la noticia en la que El Mercurio de Valparaíso informa sobre la creación de la nueva institución y la conformación de su primer directorio, el 06 de julio del mismo año. pesar de que mi corazón es verde, en algún momento de la vida tuve la certeza de que enfrente de mí había un equipo que era extraordinario, que practicaba el mejor fútbol que yo había visto hasta entonces, y que llevaba en el pecho, sobre un fondo azul, una banda amarilla”. La generación que nació después del glorioso torneo de 1976 creció escuchando la historia de René Orlando Meléndez Brito-es una obligación para todos los evertonianos nombrarlo así y ponerse de pie al hacerlo-, del“ Pelusa” Arenas, de Lourido y de Daniel Torres. Y en 1977, otro amistoso dejó huella. En febrero, los“ oro y cielo” enfrentaron a un River Plate plagado de estrellas en el Sausalito. Ubaldo Fillol, Roberto Perfumo, Alejandro Sabella, el“ Mostaza” Merlo y“ Jota Jota” López llegaron para jugar una copa de verano que, además, incluía a Santos de Brasil, Austria Viena, Colo Colo y la U. Pero el actual campeón pretendía demostrar que tenía clase de sobra para hacerle frente al equipo transandino. Con cuatro goles del“ Cordobés” Ceballos, uno del“ Flaco” Spedaletti y otro del“ Mono” Zúñiga, Everton arrasó con el cuadro de la banda sangre, humillándolo por 6 a 2. A la postre, Everton fue segundo en aquel torneo, tras el Santos. Todos se volvieron a ilusionar con el equipo de 1984, con jugadores que aún están en la retina de los fanáticos, como el“ Loco” Zapata, el“ Gato” Navarro, Pedro Pablo Díaz, la“ Fiera” Ramos – autor de uno de los goles más lindos que se han visto en el Sausalito-, Francisco Eulogio, el“ Chicho” García. Campeones de la Copa Polla Gol y una base que daba para ilusionarse al año siguiente. En 1985, el cuadro que dirigía Armando Tobar, peleó hasta la última fecha el título. Carlitos y Juan Domingo Rojas, el“ Fantasma” Figueroa, el Leo Contreras, Jaime Baeza y el“ Loco” Cortés, por nombrar algunos, eran parte de ese plantel. Después vinieron años en los que se deambuló por la medianía( más tirado para abajo) de la tabla. Pero hay nombres que siguen siendo imborrables. Los piscinazos del“ Chico” Medina, los tiros libre de Naín Rostión, los cruces del“ Lechuga” Araya, el descomunal Ivo Basay, la clase de Pablo Prieto y del“ Chispa” Cruz, y el inolvidable Edgardo Geoffroy, quien dejó una huella imborrable en la memoria del hincha. Por lo mismo, muchos se emocionaron cuando lo vieron en la comida con la que se festejaron los 100 años del club. Ya sin pelo. Pero con la amabilidad y generosidad que lo caracterizaron siempre. Sin duda, el“ Geo” se alza como uno de los grandes ídolos evertonianos. Siempre, y como acostumbra Everton, una joyita les regalaba a sus hinchas. Pasó en 1987, en el estadio
Santa Laura. La U. Católica era el equipo que deslumbraba por ese entonces, con el“ Arica” Hurtado como estandarte. No eran pocos los cruzados que soñaban con ganar el torneo de manera invicta. Pero se encontraron con los“ oro y cielo” y hasta ahí les llegó su racha positiva de 29 partidos ganados. El gol fue de Geoffroy, de penal, tras una falta a Medina. La lista puede convertirse en eterna: Edgardo Arasa, los bolivianos Milton Melgar y“ Chocolatín” Castillo; Gino Cofré, Juan Carlos Kopriva, el“ Bocha” Ponce( quemando ya sus últimos cartuchos, pero daba gusto verlo jugar), Juan Carlos Segovia, Marcelo Fracchia, el“ Banana” Salinas, Pablo Caballero, Lucho Guarda, Mario Salas, Camilo Rozas, Joel Estay-otro de los goleadores de Everton en torneos nacionales, junto a Meléndez y el“ Negro” Escudero-, el“ Candonga” Carreño, el“ Fantasmita” Pereyra( otro inolvidable), el Nico Diez, Carlitos Medina y Christian Ochoa... Muchos pueden quedar en el olvido … Se pasaron más penas que alegrías. Partidos en Coronel, Ovalle, malas canchas y camarines sin agua caliente. Pero ahí estaban los evertonianos, los mismos que ese 24 de junio de 2009 se ilusionaron con el gol de Miralles y con el paso a una nueva final-que no se dio- tras el título del año anterior. Pero la historia de Herrera, del“ Limache”, de Jaime Riveros, de Miralles, del“ Laucha”, de Canío y el“ Fido” es más conocida. En un marco se guardan los partidos con Audax en Santiago, con la“ U” en el Nacional y la final que se le dio vuelta a Colo Colo. Es un orgullo para los viñamarinos que su equipo haya sido el primer club chileno en jugar ante uno de la Premier League en Inglaterra, ese 4 de agosto de 2010, y el primero en ganar en Argentina por la Copa Libertadores, contra Lanús, con los recordados goles del“ Pájaro” Gutiérrez y del“ Jota” Muñoz. De seguro vendrán más alegrías. Y penas también. Pero ahí van a estar los incondicionales, como siempre. Como esa tarde del 24 de junio de 2009, cuando Everton cumplió 100 años, y todos estaban ahí para soñar.