Sustancias Simples:
Son los elementos químicos y se representan por símbolos. Los símbolos siempre se escriben con letra
mayúscula la primera y minúscula la segunda, cuando la llevan. Los isótopos de un elemento llevan el
mismo nombre y se designan con el número de masa.
Sustancias Compuestas:
El nombre de una sustancia compuesta se forma de dos partes: nombre genérico y nombre específico.
El nombre genérico (N.G.) es la primera palabra y señala una característica general de un grupo
relativamente grande de sustancias por ejemplo: ácido, hidróxido.
El nombre específico (N.E.) es la segunda palabra y como su nombre lo indica señala una característica
que permite diferenciar a una sustancia de las demás del grupo a que pertenece.
Las sustancias compuestas se nombran bajo tres sistemas:
1. Sistema Clásico o Funcional:
Sigue fundamentalmente las normas dadas por la primera comisión que estudiara el problema.
Se usará para todos los compuestos. Es la que más se utiliza.
2. Sistema Estequiométrico:
Señala las proporciones de los integrantes de un compuesto usando prefijos griegos o latinos,
mono (generalmente se omite) di o bi, tri, tetra, penta, hexa, hepta, octa, ennea o nona, deca, etc.
El prefijo precede sin guión al nombre.
3. Sistema Stock:
En este sistema se señala la proporción con números romanos, los cuales indican el estado de
oxidación del elemento positivo y se colocan entre paréntesis después del nombre. Este sistema
es el recomendado por IUPAC. (Folleto Nomenclatura Usac 2011)