ACOMPAÑARLES EN LO QUE QUIEREN LOGRAR Y SER Pediatría
Adolescentes en tiempos de pandemia
Ante situaciones como las que vivimos por el COVID-19, los adolescentes pueden tener distintas reacciones, por ello es tan importante que se sientan apoyados y contenidos. Los padres deberán hablar con sus hijos y resaltarles que se trata de una situación temporal. Las actividades en familia o los ejercicios diarios les ayudarán a manejar sus emociones.
LLa Dra. Julia Coronel refiere“ los adolescentes se encuentran afrontando esta crisis in-visibilizados en sus necesidades. Debemos prestar atención, ya que son uno de los grupos más afectados a nivel socioemocional”.
“ Tradicionalmente el saludo es un abrazo( fuerte y cercano), sin embargo, actualmente se construye esa distancia, apoyados en la tecnología. Necesitamos darles la seguridad de que pueden, de que merecen y tienen derecho de seguir pensando en términos de lo que quieren lograr y ser”, resalta.
RECOMENDACIONES PARA ADOLESCENTES » Recordá que las medidas de prevención no son una restricción de la libertad sino un acto de prevención a fin de mantenerte a salvo y también a las personas que te rodean.
» Las redes sociales son un excelente medio para comunicarte con tus amigos. Dentro de los límites y normas que concuerdes con tus padres.
» Practicá la empatía, tomate un tiempo y conversá con tus abuelos por medio de video llamadas o grabá un video y envíalos; les harías muy feliz.
» Organizá tu tiempo para distracciones. Realizá las tareas académicas, para que luego quede tiempo libre para otras actividades: elegí una película, leé un libro, ayudá con las tareas de la casa.
» Realizá actividad física. Lo recomendable es de una hora por día, como mínimo. Esto ayuda a fortalecer los huesos y músculos. Empezá a practicar ejercicios con videos. Otra opción es hacerlo con la familia o amigos, a través de las nuevas tecnologías disponibles.
» La vitamina D es un punto preocupante en estos días de confinamiento. Para cumplir tus necesidades en vitamina
12