Revista Niños y Adolescentes, del IPN Edición Diciembre 2020 - Elaborado por DA | Page 6

TRASTORNO INTESTINAL Pediatría
La diarrea es una enfermedad muy frecuente en verano , puede ser de origen vírico o bacteriano . La elevada temperatura contribuye a la descomposición de las comidas , por ello es fundamental prestar atención en los alimentos que suministramos a nuestros niños .

Diarrea en verano : ¿ cómo prevenir ?

El calor , el tipo de agua , los viajes

y , por sobre todo , comer fuera de casa aumenta el riesgo de que los niños padezcan diarrea . Por este motivo es importante cuidar su bienestar con ayuda de algunas sencillas medidas , como por ejemplo : vigilar la higiene de los alimentos y cuidar la hidratación .
El Prof . Dr . Ricardo Iramain define la diarrea como un trastorno intestinal frecuente que se da cuando hay más de tres deposiciones líquidas al día . Las causas más frecuentes son : virales ( adenovirus , norovirus y rotavirus , parásitos o bacterias .
RECOMENDACIONES
» Como modo de prevención no olvidar lavar siempre las manos antes de ingerir cualquier alimento .
» Cuando el niño está con diarrea aguda se debe estar atento a los signos de deshidratación . Esto ocurre cuando un niño pierde demasiado líquido y el cuerpo se deshidrata .
» Los síntomas incluyen : falta de lágrimas cuando el bebé llora , ojos hundidos , boca seca , sed excesiva , desgano , pérdida de peso , menor cantidad de orina ( para bebés , menos de seis pañales mojados al día ). » Evitar que el niño coma si tiene hambre . » No usar medicamentos “ antidiarrea ”, a menos que estén recetados por el pediatra .
» Evitar comprar e ingerir alimentos vendidos en la calle .
» Los niños con diarrea moderada pueden necesitar líquidos especiales , llamados soluciones electrolíticas , han sido creados para reemplazar el agua
¿ CUÁNDO AVISAR AL PEDIATRA ?
• Informar si su hijo tiene sangre en sus deposiciones .
• Si su hijo tiene fiebre alta ( más de 39 ° C ).
• Si su bebé parece estar hinchado o tener gases después de tomar leche de vaca o leche de fórmula .
• Si el niño presenta vómitos que duran más de doce a veinticuatro horas , que tenga color verde , con sangre o que tenga apariencia de café molido .
• Un abdomen distendido ( aparentemente hinchado ).
• Negación a comer o beber .
• Dolor abdominal grave .
• Salpullido o ictericia ( color amarillo en la piel y los ojos ).
6 INSTITUTO PRIVADO DEL NIÑO