REVISTA MÉXICO SALUDABLE 2019 REVISTA MÉXICO SALUDABLE | Page 25

taria (SENASICA) y la INFARVET, permitiendo coadyuvar en el con- trol del brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH7N3 que se presentó en 2012 en los Altos de Jalisco. Alianzas como estas aportan en la participación de las Comisio- nes de Normatividad y Comercio Exterior, para facilitar la apertura de mercados y la armonización de las normas mexicanas con las regulaciones internacionales, así como a diseñar estrategias conjuntas para el control y erra- dicación de enfermedades de los animales. El titular del PRONABIVE tam- bién precisó que el país cuenta con una infraestructura sólida para preservar la salud animal, ya que en el territorio nacional hay 77 laboratorios acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), bajo la Norma 17025 y 40 laboratorios de Control de Ca- lidad interno certificados por el SENASICA. De acuerdo a lo informado por el SENASICA, el país cuenta con una industria farmacéutica diná- mica que en los últimos años ha triplicado la inversión en inves- tigación y desarrollo al pasar de 132 millones de pesos en 2012 a 378 millones de pesos en 2016. Adicionalmente, mil 300 produc- tos biológicos veterinarios cuen- tan con registro, de los cuales 42 por ciento son para la industria avícola, 23 por ciento para bo- vinos, ovinos y caprinos, 19 por ciento para cerdos y 16 por cien- to para mascotas. Los producto- res tienen acceso también a cua- tro mil alimentos medicados (55 por ciento) o con aditivos (45 por ciento), para la producción gana- dera nacional. Durante el periodo mencionado, se cree que los valores de venta de medicamentos de uso veteri- nario presentaron un incremento de dos mil 778 millones de pesos, que significan 6.9 por ciento; en materia de inversión creció 12.6 por ciento en términos relativos, mientras que en cifras absolutas mostró un aumento superior a mil millones de pesos, lo que implica un desarrollo anual promedio de 169 millones de pesos. Asimismo, se estima que la ex- portación de productos farmacéu- ticos veterinarios se incrementó en 45.1 por ciento en ese lapso, lo cual significa un incremento en términos absolutos de 22.4 millo- nes de dólares. Por esta razón, el SENASICA ha expedido Certificados Zoosanita- rios de Exportación para produc- tos veterinarios mexicanos a 43 países del mundo, entre los que destacan los de América Latina y el Caribe: Guatemala, Nicaragua, Panamá, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Perú, República Do- minicana, Colombia, Cuba, Ar- gentina y Ecuador. foto: tecreview.tec.mx En México hay siete mil 850 productos químico farmacéuticos registrados, 37 por ciento de ellos para atender a rumiantes, 27 por ciento a porcinos, 24 por ciento a mascotas, 11 por ciento a aves y uno por ciento a especies acuícolas. Los farmacéuticos veterinarios mexicanos llegan también a Ara- bia Saudita, Argelia, China, Corea del Sur, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Irán, Irak, Is- rael, Jordania, Marruecos, Omán, Pakistán, Tailandia, Turquía, Ucrania y Vietnam, entre otros. foto: El confidencial.com 25 México Saludable| 2019