MÉXICO
Y SU MERCADO DE CARBONO:
AVANCES QUE PONEN EL EJEMPLO
El presidente Enrique Peña Nieto encabezó uno
de los anuncios más importantes del encuen-
tro: la Declaración sobre Precio al Carbono en
las Américas.
Un mercado de carbono tiene el
propósito de reducir las emisio-
nes de efecto invernadero, a tra-
vés de la compra de permisos de
emisión, y México no se quedará
atrás en establecer el suyo. En
2018 arrancará formalmente con
una fase piloto, programada para
agosto, que durará tres años.
Aunque el mercado de carbono
mexicano iniciará formalmente
en 2021, a la par de la entrada
en vigor del Acuerdo de París, los
trabajos para lograrlo continúan,
así como los anuncios a nivel in-
ternacional, donde México lleva
un papel protagónico.
Basta señalar que nuestro país
fue el segundo en el mundo en
establecer una Ley de Cambio
Climático, así como en adoptar
el Acuerdo de París.
En 2016, el Gobierno de la Re-
pública ratificó dicho convenio,
que, al 30 de noviembre de
2017, lo han respaldado un total
de 170 Partes de la Convención,
representando casi 88% de las
emisiones globales de gases de
efecto invernadero.
62 México Próspero| 2018
Con el mercado de carbono,
México también está poniendo
el ejemplo. Apenas en diciem-
bre pasado, durante la cum-
bre One Planet en Francia, el
presidente Enrique Peña Nieto
encabezó uno de los anuncios
más importantes del encuentro:
la Declaración sobre Precio al
Carbono en las Américas.
Ésta consiste en que los
Gobiernos de Canadá,
Chile, Colombia, Costa
Rica, y México junto con
los Gobiernos locales de
California, Oregon, Was-
hington, Alberta, Columbia
Británica, Nueva Escocia,
Ontario y Quebec promo-
verán los mercados de
carbono intrarregionales y
estandarizarán sus siste-
mas de determinación de
precios.
Foto: Twenergy
El marco cooperativo de Precios
al Carbono en las Américas se
basa en los compromisos de
sostenibilidad establecidos por
los países miembros de la Alian-
za del Pacífico y los esfuerzos
en curso de Canadá y California
para acelerar los esfuerzos hacia
el crecimiento limpio. Además,
servirá como la plataforma para
que los países de las Américas
aborden el desafío climático utili-
zando la ruta más rentable.
Según un informe del Banco
Mundial de 2016, una mayor
cooperación a través del comer-
cio de carbono podría reducir el
costo de la mitigación del cambio
climático en un 32% para 2030.