REVISTA MÉXICO PROSPERO MÉXICO PROSPERO | Page 57

dedor del mundo, así como las tendencias más importantes en esta materia. Por otro lado, se estima que el mapa también puede identifi- car las principales acciones que pudieran implementarse, con énfasis en nuevas tecnologías, educación, economía digital, así como en proyectos estratégicos. En base a estos avances, la Se- cretaría informó que se ha llevado a cabo un ejercicio de prioriza- ción de las tecnologías identifi- cadas en dicho mapa de ruta, y se han creado políticas públicas enfocadas en tecnologías vincu- ladas a plataformas digitales; Big data / análisis de datos; e Inter- net de las Cosas. Asimismo, la Secretaría de Eco- nomía, a través del Programa para el desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT) y la in- novación, fomenta la adopción de herramientas tecnológicas consideradas en el modelo de la Industria 4.0. Esto se realiza mediante la gene- ración de Centros de Innovación Industrial (CII) en diversas entida- des del país como Aguascalien- tes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Ja- lisco, Nuevo León, Querétaro y Tamaulipas. Es así como en todo el país se adelantas gestiones enfocadas en la irrupción de este tipo de in- dustria que está revolucionando la productividad y competitividad de la industria nivel global. Pymes mexicanas hacia el futuro A través de la secretaria de eco- nomía también se conoció que en el marco de los proyectos finan- ciados por la Comisión Europea AL-Invest 5.0 y ELAN Network, se llevó a cabo en la Ciudad de Mé- xico un evento importante cuyo eje fue la Industria 4.0. Se trató del “Taller de Transfor- mación Digital hacia la Industria 4.0”, organizado por ProMéxico con el apoyo y coordinación del Tecnológico de Monterrey y el Centro de Capacidad y Madurez Industria 4.0 de Alemania. El objetivo planteado fue ofrecer a las empresas mexicanas un amplio panorama de la Industria 4.0 y definir estrategias que les permitan ser protagonistas de la cuarta Revolución Industrial. En este sentido, se informó que en el marco de la ceremonia de bien- venida, César Fragozo López, Jefe de la Unidad de Desarrollo Sectorial de ProMéxico, explicó a los empresarios, que la inteligencia artificial, la impresión 3D, los vehículos autónomos o la robotización de la manufactura son una de las realidades que constituyen el “código fuente” de la economía actual, motivo por el cual: “La Cuarta Revolución es tan profunda como las anteriores, pero lo vertiginoso de su avance y lo inédito de su alcance, provoca que sólo tengamos una certeza: No es la tecnología en sí misma la que determina el curso de los eventos, sino la relación que los usuarios establecen con ella”. En este taller participaron diver- sas empresas entre las que se encontraron una cantidad consi- derable que también estarán en la feria Hannover Messe 2018, en donde México es invitado de honor. Al respecto, Fragozo López, resaltó: “Esta es la primera oca- sión en la que una nación lati- noamericana es nombrada país de honor en Hannover. Durante su participación, México buscará difundir sus fortalezas en materia de industria 4.0, energía y tecno- logías medioambientales, capital humano, start-ups y manufactura de alta tecnología”. Por último, se informó que la aportación de conocimientos y experiencias sobre la industria 4.0 estuvo a cargo de David Ro- mero, director del Centro de In- novación en Diseño y Tecnología del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México; Al- fredo Molina, director de Proyec- tos Estratégicos del Tec Campus Guadalajara, así como de Martin Bleider y Tobias Harland, Gerente de Desarrollo de Negocios de la Industria 4.0 y gerente de Prácti- ca industrial, del centro alemán, respectivamente. Cabe resaltar que, con la finali- dad de abarcar a un mayor nú- mero de empresas a nivel nacio- nal, el “Taller de Transformación Digital hacia la Industria 4.0” tam- bién se realizó en las ciudades de Guadalajara y Monterrey. El evento “Industria 4.0: Retos para México” y el “Taller de Transformación Digital hacia la Industria 4.0”, son algunos de los programas que se vienen desarrollando en el país, con el objetivo de estar a la vanguardia e innova- ción tecnológica para así revolucionar la industria mexicana.