BREVES
ACUERDO ENTRE
POTENCIAS INTERNACIONALES
En Tokio, Japón, los Jefes Negociadores de los 11 países participantes del Acuerdo
Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) resolvieron los temas pen-
dientes, con lo que lograron un texto final del Acuerdo. Durante los últimos meses,
el equipo negociador mexicano ha tenido un papel relevante en el esfuerzo para
atender dichos temas.
En noviembre de 2017, en el marco de la Reunión Ministerial del Foro de Coo-
peración Asia-Pacífico (APEC), los Ministros de los 11 países que forman parte
del Tratado dejaron pendientes únicamente cuatro temas, que ya están acor-
dados. Este Acuerdo permitirá a México una mayor integración con los países
de la región Asia Pacífico y, al mismo tiempo, refrenda el compromiso con la
diversificación de los lazos comerciales del país.
MÉXICO
INNOVA
CON VISA TECNOLÓGICA
Entre los avances tecnológicos que registra el país, se dio a conocer la creación de
un visado en menos de 24 horas, lo cual permitirá acoger con agilidad talento ex-
tranjero en México. La Visa Tech es como se llama el último programa del Consula-
do de México en San Francisco para atraer perfiles tecnológicos al país.
“Nos metimos a fondo a estudiar las herramientas que ya teníamos y vimos
que había una modalidad que encaja perfectamente. Hemos puesto todo el
engranaje del Consulado al servicio de este Tech Visa. En menos de 24 horas
se puede conseguir el permiso para poder comenzar a trabajar en remoto
desde México. Sin cita previa, sin fila”, explicó Gemi José González, cónsul
general de México en San Francisco.
ELECTRICIDAD
ECONÓMICA PARA EL MUNDO
A través de labores en marcha, en México se proyecta la generación de electricidad
más barata del mundo. Esto está presupuestado a partir del 2020 en el Estado de
Coahuila (norte del país), en una planta de 100Mw de capacidad instalada que ya
está en fase de construcción muy cerca de la frontera con Estados Unidos.
Se llevará a cabo por medio del gigante energético Enel, debido a que, en
la última subasta de energía a largo plazo celebrada en México a finales de
año, firmó un contrato por el que se compromete a generar electricidad a
un precio de 17,7 dólares por Mw/h, el más bajo del mundo según los
datos de Bloomberg New Energy Finance.
44 México Próspero| 2018