Esta es ya la Treceava edición del
Programa “FIT FOR PARTNER-
SHIP WITH GERMANY”, que se
lleva a cabo en las ciudades de
Mannheim y Wolfsburg, Alema-
nia, del 16 de abril al 11 de mayo
de 2018. De este modo enfatizan que las
PYMES solicitantes deberán re-
presentar, o estar vinculadas en
alguna de las áreas claves de las
Industrias 4.0, tales como:
En está ocasión, la convocatoria
emitida por el INADEM fue dirigi-
da a empresas mexicanas que,
por medio de su razón de ser,
productos y servicios, se encuen-
tran involucradas en el desarrollo
de la Industria 4.0. • Automatización industria,
En el evento internacional “Fit for
Partnership with Germany 2018”,
las pequeñas y medianas empre-
sas participantes se benefician
del programa de capacitación
avanzada, el cual se dicta a eje-
cutivos de empresas de diferen-
tes partes del mundo.
El programa de capacitación pa-
trocinado por el INADEM, junto
con el gobierno alemán, es ope-
rado por la Agencia de Coopera-
ción Alemana GIZ y comprende 3
componentes básicos:
• Afinar las herramientas de mer-
cadotecnia conforme al protocolo
alemán sobre cómo hacer nego-
cios.
• Visitas de campo a PYMES ale-
manas para tener conocimiento
sobre cómo realizar negocios
con contrapartes extranjeras.
• Negocios Business to Business
(B2B): reuniones en las que los
empresarios mexicanos se reú-
nen con clientes potenciales con
los cuales podrían establecer re-
laciones directas de negocios.
Para la Secretaría de Economía
y el INADEM este último compo-
nente es la parte más importante
del Programa, debido a que es
en donde se ponen a prueba las
herramientas desarrolladas a lo
largo de los primeros dos com-
ponentes, con la intención de
establecer una relación de nego-
cios con la contraparte alemana.
•Investigación y Desarrollo (I+D),
•Tecnologías de la información
(TICs),
• Suministro industrial: tecnolo-
gías de producción y servicios,
• Hasta tecnologías en eficiencia
energética y movilidad.
Por último, la Secretaría de Eco-
nomía y el INADEM aclararon
que las PYMES deben ser, por
ejemplo, empresas dedicadas
a Big data y análisis de datos;
Cloud Computing; Cibersegu-
ridad; Robótica; Internet de las
cosas; Simulación y prototipado;
Realidad aumentada; e Integra-
ción de procesos.
Eventos internacionales
como este (“Fit for Partner-
ship with Germany 2018”)
conllevan a un crecimien-
to y ensanchamiento de
las PYMES mexicanas,
logrando innovación, ca-
lidad y mejora continua
en sus servicios, lo cual
genera también apertura
de mercados.
cha de un gran número de
“fábricas inteligentes” (smart
factories), capaces de una
mayor adaptabilidad a las
necesidades y a los procesos
de producción, así como a
una asignación más eficiente
de los recursos, abriendo así
la vía a una nueva revolución
industrial o cuarta revolución
industrial.
Las bases tecnológicas en
que se apoya esta orienta-
ción, entre otras son las si-
guientes:
• Internet de las cosas,
• Sistemas ciberfísicos,
• Cultura maker (Cultura Há-
galo usted mismo),
• Fábrica 4.0…
Sin embargo, se cree que la
Industria 4.0 no se reduce
exclusivamente a los cuatro
puntos recién citados, pues
es mucho más que eso. La
Industria 4.0 es consistente
con la llamada Cuarta Revo-
lución Industrial, enfatizando
y acentuando la idea de una
creciente y adecuada digitali-
zación y coordinación coope-
rativa en todas las unidades
productivas de la economía.
¿Qué es Industria 4.0?
Se estima que el concepto
Industria 4.0 (también seña-
lado como cuarta revolución
industrial, Industria inteligen-
te o Ciberindustria del futu-
ro), corresponde a una nueva
manera de organizar los me-
dios de producción.
El objetivo que pretende al-
canzarse es la puesta en mar-
Crédito: Mitica Technology