La incertidumbre mundial y los
desastres ocurridos durante el
pasado 2017, han generado
para México retos y desafíos.
Estas situaciones inhibieron sus-
tancialmente la competitividad y
por ende el avance económico
del país. • Se cuenta con 12 Tratados
de Libre Comercio con 46
países, los cuales otorgan
un acceso preferencial al
58% del PIB mundial, 41%
del comercio global y a más
de mil millones de consumi-
dores potenciales.
Sin embargo, la puesta en mar-
cha de planes de trabajo y estra-
tegias tanto públicas como priva-
das, denotan un México vigoroso
que no para de impactar el mun-
do, manteniéndose como uno
de los países más productivos y
competitivos. • La Alianza del Pacífico (AP)
integrada por Chile, Colom-
bia, México y Perú; se vie-
ne convirtiendo en una he-
rramienta estratégica para
propiciar el acceso a nue-
vos mercados y una mayor
inserción en las cadenas re-
gionales y globales de valor,
logrando generar el interés
de otras naciones por con-
vertirse en Estados Asocia-
dos.
En este caso, de acuerdo a in-
formación brindada por la Secre-
taría de Economía, la competiti-
vidad está determinada por una
amplia gama de temas como las
instituciones, la infraestructura, la
sofisticación empresarial y la in-
novación, entre otros.
•
Es por ello que, conforme a la
Ley de Productividad y Competi-
tividad, en México se debe iden-
tificar los factores que inhiben
la competitividad nacional para
contar con mejores elementos
capaces de orientar la política
pública.
Durante el año 2017 se identifi-
có que los inhibidores de mayor
peso, también conocidos como
inhibidores esenciales (prepon-
derantes y altamente recurren-
tes), fueron: las instituciones, en
el tema de la seguridad y la efi-
ciencia del gobierno; y, por otro
lado, los inhibidores potenciales
(menor concurrencia e intensi-
dad), como la infraestructura bá-
sica, la tecnológica y la sofistica-
ción empresarial.
En relación a lo anterior, la Se-
cretaría de Economía expresó
que es transcendental reconocer
las fortalezas con las que cuenta
nuestro país, por ejemplo, en el
escenario internacional:
•
•
Ampliación del comercio
con países estratégicos,
formando parte de los 11
países del Acuerdo Amplio
y Progresista de Asocia-
ción Transpacífico (CPTPP,
por sus siglas en inglés)
también conocido como el
TTP-11, lo que permitirá una
mayor integración con los
países de la región Asia Pa-
cífico.
Las reservas internaciona-
les ascendieron a 172 mil
millones de dólares al cierre
de 2017, lo cual representa
el 17.01% del PIB.
México está catalogado
como la decimoquinta eco-
nomía a nivel mundial, por
encima de países desarro-
llados como Holanda y Sui-
za.
Aprovechando cada una de es-
tas fortalezas, para la Secretaría
de Economía es indispensable
seguir impulsando la competi-
tividad y el crecimiento de los
sectores industriales, por medio
de un esfuerzo público-privado
coordinado, donde se detonen
las acciones estratégicas en los
puntos de mayor reto del país.
Secretaría de Economía: “Para
el año 2017, los inhibidores
identificados fueron las insti-
tuciones, la infraestructura
tecnológica y la sofisticación
empresarial”.
Acciones público-privadas para
impulsar la competitividad
Avanzando en este aspecto im-
perante para el progreso de
México, de acuerdo a la Ley de
Productividad y Competitividad,
se deben identificar los factores
que inhiben la competitividad na-
cional a fin de orientar la política
pública en estos temas.
Afortunadamente, tras varios
análisis y resultados obtenidos
sobre la gestión del pasado
2017, se conoció que los inhi-
bidores identificados fueron las
instituciones, la infraestructura
tecnológica y la sofisticación in-
dustrial.
En este sentido, y a fin de forta-
lecer los canales de comunica-
ción entre el sector público y el
privado, desde 2015, la Secreta-
ría de Economía, a través de la
Subsecretaría de Competitividad
y Normatividad, ha organizado
diálogos informativos.
En estos diálogos, un grupo de
expertos en la materia expone las
diferentes acciones que se están
realizando en el Gobierno Fede-
ral para el fortalecimiento de la
competitividad del país.
De esta forma, en este año ya se
vienen adelantando labores en-
focadas en los inhibidores detec-
tados, por lo cual se acordaron 4
encuentros con el sector privado,
en donde además de presentar
una perspectiva macroeconómi-
ca de México, actores clave ha-
blan sobre las acciones que se
están implementando en cada
dependencia responsable de
cada uno de los temas.