Revista Mascotas&Co Ed. 52 Revista Mascotas &Co edición 52 | Page 31
¿Cómo impacta
una empresa de
alimentos para
mascotas en la
economía del
país?
En 2019, el déficit comer-
cial de Colombia alcanzó
los 11 mil millones de
dólares, lo que significa
que importamos más de lo
que exportamos. Esta es la
historia de la compañía que
busca disminuir esa brecha
con un producto 100% co-
lombiano de excelente cali-
dad y capaz de competir en
el mercado internacional,
transformando los produc-
tos del campo colombiano
en un alimento natural y
saludable para esos seres
de cuatro patas que ahora
son parte fundamental de
las familias en el mundo.
Solo por mencionar algu-
nas cifras, el año pasado el
país tuvo un déficit comer-
cial de 11 mil millones de
dólares, esto significa que
Colombia importa mayores
bienes y servicios de otros
países de los que es capaz
de vender al exterior. Lo
que implica que el país no
genera el suficiente em-
pleo, ya que importar un
producto requiere menos
mano de obra que un pro-
ducto que se elabora a nivel
interno. Adicionalmente, el
déficit comercial nos hace
más vulnerables a choques
externos sobre todo cuan-
do más del 70% de las
exportaciones de nuestro
país dependen del petróleo.
El compromiso de Pixie con sus clientes, no solo está en
que elige los insumos de la mejor calidad aptos para el
consumo humano, sino que usa insumos producidos
en Colombia, los mezcla para que cumplan con los
requerimientos nutricionales de las mascotas y se asegura
de que no lleven conservantes, colorantes, azúcares o
sales adicionales. En la actualidad, Pixie genera 40 empleos
directos y más de 400 indirectos. Comprar nacional es
contribuir a la educación, salud, vivienda que tanto se
necesita en el país y lograr que empresas como Pixie
puedan exportar contribuye a reducir el déficit comercial,
apoyar el agro colombiano y construir país.
El trabajo que ha hecho Pixie en los últimos años, se
vio recompensado en 2020, pues la compañía Product
of the Year (POY), sello independiente que nació en
Francia en 1987, y que desde entonces, ha sido otorgado
a productos que los consumidores eligen en 44 países,
llegó a Colombia y eligió a Pixie como Producto del Año
2020 en la categoría alimento para mascotas. Product of
the Year es el reconocimiento más grande otorgado por
los consumidores. Nielsen, empresa encargada de hacer
el estudio entrevista a miles de consumidores usando
criterios como la innovación, intención de compra,
atractivo del producto, satisfacción luego de uso en
situación real de consumo, entre otros.
Este reconocimiento demuestra que sí vale la pena hacer
empresa, que sí vale la pena el esfuerzo de apostarle a los
productos locales y conquistar otros mercados con mano
de obra nacional. Es por eso, que entre los planes de la
compañía para este año está llegar a Ecuador, Panamá y Estados Unidos, pues el
propósito es ser el mejor alimento de mascotas a nivel mundial y mantenerse fiel
al compromiso que tienen con Colombia y con la salud de los perros y gatos que
no tienen voz y merecen un alimento natural, saludable y nutritivo de verdad.
Pixie, una marca colombiana que promueve la cultura, el bienestar y apoya a
la comunidad. Una empresa que mueve la industria, aporta a la economía y
construye país. Pixie la Fábrica de Colombia.
Pero ¿cómo actuar al respecto? Apoyar
a las empresas nacionales es una gran
forma de generar un cambio.
P
ixie es una compañía colombiana, enfocada en
brindar nutrición saludable a las mascotas, creando
recetas y dietas naturales con estándares de alta
calidad que contribuyen a la salud de los perros y gatos
que se han convertido en miembros importantes de las
familias en el mundo. Pixie hace dietas horneadas usando
alimentos que se producen en Colombia, como lo son la
carne de res, el pollo, el cordero, el conejo, la zanahoria,
la papa, la habichuela, el arroz, entre otros.
Para ampliar información o coordinación de entrevistas, Diana Guerrero. Directora
de Comunicaciones Pixie / 3176201555