Revista Mas REVISTA TULANCINGO Interactiva septiembre | Page 5

Salud El Triage Obstétrico es un protocolo de atención de pri- mer contacto en emergencias obstétricas, el cual tiene como propósito clasificar la situación de gravedad de las pacientes y precisar la acción necesaria para preser- var la vida del binomio o bien la viabilidad de un órgano dentro del lapso terapéutico establecido. Este sistema se ha adaptado para emplearse en el periodo perinatal (embarazo, parto y puerperio) y en cada contacto de la paciente con el personal de sa- lud. Cuando una paciente es identificada con alguna complicación o emergencia se enlaza y se activa la ruta critica para la vigilancia del embarazo (código mater). Se clasifica de acuerdo a su condición clínica de la pa- ciente y de acuerdo a su valoración, se manejan dos distintivos de color, rojo y verde (emergencia y no emer- gencia respectivamente). Color rojo: Atención inmediata, se considera que está comprometida la función vital de la mujer o el feto, puede ser debida a Preeclampsia severa, eclampsia, desprendi- miento prematuro de placenta, sepsis puerperal, tromboe- mbolia y embarazadas poli traumatizadas (entre dos). Verde: Pacientes sin antecedentes, en procesos agu- dos estables, su atención será de 30 a 60 días. Al ingresar la paciente al servicio de urgencias Obstétricas, la enfermera perinatal y/o la licenciada en enfermería y obstetricia establecen el primer contacto con la gestante y como primera acción se le toman sus signos vitales, se le realiza un interrogatorio para detectar antecedentes gi- necobstétricos de importancia como cefalea, hipertensión, hemorragias, alteración en el estado de alerta, etc. Se toma una muestra de orina para realizar un estudio básico (bili- lastix), se determina talla y peso. Los datos recabados sir- ven para llenar las hojas de Triage Obstétrico, con base en esto se determina si el caso es código rojo o verde para pa- sar a la revisión médica, si se identificara un código rojo la atención médica será de inmediato, para ser tratado como una urgencia. MVI (MODULO DE VALORACIÓN IN- DIVIDUAL) Pag. 5 Se requiere que una enfermera perinatal o licenciada en enfermería y obstetricia sean quienes lleven a cabo el Tria- ge Obstétrico, así como los registros correspondientes en la bitácora de ingresos. Estas profesionales deberán conocer y aplicar perfectamente la es- cala, realizar una rápida evaluación clínica, registrar los datos expre- sados por la paciente y dirigir la entrevista, cuando sea necesario, para objetivar al máximo el motivo clínico de consulta y la situación fisiológica de la paciente mediante la monitorización de las cons- tantes vitales (tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia res- piratoria y temperatura) y documentar dicha valoración. Por. Central Medica Vida