que las mujeres mandaten en favor de las mujeres del pueblo, es vital
para garantizar que las mujeres no sólo puedan elegir sino también
ser electas.
En las elecciones regionales del 27 de octubre; la confluencia de di-
versos sectores de mujeres y feministas de Medellín se agrupó en la
Propuesta “Estamos Listas”, con la que logró elegir a una concejala de
una lista integrada por sólo mujeres.
Nuestros cuerpos No se tocan, No se violan, No se matan
La guerra y la represión continúan agrediendo a las mujeres, las ci-
fras en nuestro continente de feminicidios y violencias sexuales son
alarmantes; también es terrible la persecución que sufren las defen-
soras de derechos humanos en México, Honduras y Colombia; ade-
más la represión contra las mujeres bolivianas, chilenas, ecuatoria-
nas sigue siendo cruel, descarnada y brutal.
En Chile, han sido muchas las denuncias de agresiones sexuales a
mujeres manifestantes e incluso de mujeres asesinadas a manos de
los carabineros; en Bolivia, las mujeres del Movimiento Al Socialismo
(MAS) han sido perseguidas, golpeadas y vilipendiadas por el hecho
de no claudicar ni rendirse frente a la avanzada neo-conservadora y
neo-colonial.
Según el Observatorio de Femicidios en Colombia durante el año 2018
ocurrieron 666 casos de femicidios; en Antioquia asesinaron 109 mu-
jeres y en el Valle del Cauca 101, que son los Departamentos donde
más matan mujeres, a los que se suman 232 casos de tentativa de
femicidio, lo que suma 898 mujeres víctimas de la violencia patriar-
cal femicida. Según el Boletín de agosto de este año, en este mes se
presentaron en Colombia 57 feminicidios, para un acumulado entre
enero y agosto de 396 feminicidios [4].
Para este Observatorio la categoría de feminicidio no solo denota al
asesinato de una mujer en manos de su pareja o ex-pareja, ya que la
en la mayoría de los casos los victimarios son desconocidos, por lo
que sostienen que existe una guerra contra las mujeres producto de
un sistema político y económico neoliberal.
BALANCE 2019
31