Revista Insurrección Insurrección 710 | Page 35

La Ley 70 de 1993 reconoció los territorios comunitarios y los Conse- jos Comunitarios para los afrodescendientes; marcando el inicio de un reconocimiento a la territorialidad y la autonomía afro en Colom- bia. La legislación colombiana no considera al campesinado como pobla- ción sujeta de derechos. La re-existencia contra el Genocidio y el Etnocidio Los pueblos étnicos y campesinos recibieron este siglo acosados por el Plan Colombia, que pretextando la Guerra contra las drogas perpe- tra en sus 20 años de ejecución, la peor acción genocida y etnocida ocurrida en todo el tiempo del actual conflicto interno. La acción represiva y terrorista de la fuerzas estatales y paraestata- les y de las corporaciones mineras y agroindustriales, destruyeron el tejido social y truncaron el libre desarrollo de los pueblos étnicos y campesinos, dejando millones de desterrados y miles de huérfanos y viudas; pero aún así los pueblos reconstruyen sus proyectos de vida, como lo han venido aprendiendo a hacer desde hace más de 500 años. _____ 1. Jesús García. Afrodescendientes, entre el neoliberalismo y la izquierda. Alai, 23-08-2019. 2. Convenio # 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. 3. Óscar David Montero De La Rosa, Coordinador del Informe Nacional de Memoria Histórica de los Pueblos Indígenas en Colombia, El Espectador. 10-7-2019. 4. Santiago Arboleda Quiñonez: Plan Colombia: descivilización, genocidio, etnocidio y destierro afrocolombiano. 5. Entrevista al antropólogo Eduardo Viveiros de Castro, “Estamos asistiendo a una ofensiva final contra los pueblos indígenas”, por Thiago Domenici y Ciro Barros. Rebelión.org, 16-10-2019 PATRIA GRANDE 35