Revista Insurrección insurrección 703 | Page 9

E l Departamento del Cauca es donde más se presentan todo tipo de agresiones a los líderes sociales y defensores de de- rechos humanos; van 156 asesinados, 95 de ellos eran líde- res indígenas. Aquí han exterminado la mayoría de los 63 lí- deres de sustitución integral de cultivos de uso ilícito [PNIS] asesinados en los 2 últimos años. En este contexto sangriento de una Guerra contra la sociedad, el Go- bierno de los Estados Unidos entregó una Certificación al Gobierno de Uribe y del sub presidente Duque, por ser respetuoso de los De- rechos Humanos. ¿Cuánto más tiene el régimen de recrudecer el exterminio de los líderes sociales, para que los EEUU consideren que están violando los DDHH? Francia Marquez la líder Afro del Norte del Cauca, ganadora del Pre- mio Ambiental Goldman en el año 2018, afirma que “En nombre del desarrollo nos han empobrecido, en nombre del desarrollo nos han violentado, en nombre del desarrollo esclavizaron a mis ancestros y ancestras” [1]. ¿Qué hay en el Cauca? El Cauca es geoestratégico para los mega proyectos, allí hacen pre- sencia las transnacionales AngloGold Ashanti, Cosigo Resources y Panamerican Ltda filial de AngloGold Ashanti que explotan recursos naturales. De igual forma sus tierras fértiles despiertan el interés de los terratenientes de los agro negocios; sin dejar aun lado la gran pro- ducción de cultivos de uso ilícito. En el Informe # 15 del monitoreo de los compromisos del Acuerdo de Paz, la ONU destacó que “el 92 por ciento de las familias firmantes de la sustitución está cumpliendo y arrancando, a 30 de noviembre del 2018, casi 27.500 hectáreas sembradas con coca de manera volunta- ria” [2]; sin embargo el Gobierno no cumple los Acuerdos, ni realiza la transformación estructural del territorio. SOLUCION POLITICA 9