E
l 9 de agosto Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la
Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), de-
claró Emergencia Humanitaria ante el Genocidio Indígena
en el país y exigió garantías para la vida y los territorios:
“¡En Colombia existen 102 Pueblos Indígenas, 8 en aisla-
miento voluntario; 70 de los 102 en grave riesgo de Exterminio Físico
y Cultural, 39 de ellos en Inminente Riesgo de Extinción según la
Corte Constitucional, con ellos perdemos el saber y sentido de la
relación con la Madre Tierra, la Memoria, las Raíces, el Futuro!
Más de 750 lideresas y líderes asesinados en Colombia desde la
firma del Acuerdo de Paz, 45 por ciento de ell@s, pertenecientes a
los Pueblos Étnicos, entre ellos 158 líderes y lideresas indígenas, 94
de ellos durante el Gobierno del Presidente Iván Duque” [1].
#QuePareElGenocidio
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) de Duque está diseñado para
beneficio de las Empresas Transnacionales que extraen materiales
fósiles y bienes comunes naturales, causando graves afectaciones
a las comunidades, con lo que desconoce 216 Acuerdos pactados
entre los indígenas y el Estado colombiano; estrategia de despojo
territorial contra los Pueblos Indígenas que los enfrenta a un Geno-
cidio físico y cultural.
Desde el Consejo Mayor de Gobierno propio de la ONIC deciden:
“Exigir al Estado Colombiano que pare el desangre de los Pueblos
Indígenas que se configura en un GENOCIDIO.
Convocar a la comunidad internacional para que actúen como
garantes y veedores para la superación de la grave situación que
sufren todos los Pueblos Indígenas de Colombia.
¡Sigan contando con nosotros para la paz, nunca para la guerra!”
[2].
Solución Política
Revista Insurrección / Página 9