Revista Insurrección insurrección 699 | Page 25

La Ley de Financiamiento -nombre con que camuflaron la Reforma Tributaria aprobada el año anterior-, redujo considerablemente la tributación de las grandes empresas bajo el supuesto de aumentar las plazas laborales y hacer crecer el PIB al 4 por ciento, con esta hipótesis desarrollaron un Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018- 2022 y un Presupuesto Nacional sustentados en un PIB de 3,6 por ciento; sin embargo, según el DANE y el Banco de la República este año difícilmente el PIB llegara al 3 por ciento [7]. Otra vez van a vender las joyas de la nación Al no lograr suplir el déficit presupuestal con la reforma tributaria de 2018, el Gobierno ha iniciado el proceso de venta de su propiedad en las empresas estatales altamente rentables, como ECOPETROL e ISAGEN, entre otras. El Estado en Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), posee una participa- ción del 51 por ciento, de cuya venta aspira a recibir 8 billones de pesos. En cuanto a ECOPETROL estudia la posibilidad de vender el 8,5 por ciento de las acciones que le reportarían 10 billones de pesos. Con estas ventas busca aliviar temporalmente el déficit presupues- tal dado que el robo de bienes públicos por los corruptos y la bu- rocracia según la Corporación Transparencia por Colombia, en el 2018 por hechos de corrupción se perdieron cerca de 36,9 billones de pesos [8], cifra cercana al presupuesto para Educación de ese mismo año que fue de 37,5 billones [9]. Entregar a los extranjeros el ‘desarrollo’ del país El PND está lejos de lejos de atender los problemas del país, su lógi- ca se basa en que las finanzas públicas privilegien el cumplimiento de la Regla Fiscal, que favorece el pago de la deuda externa y Un año de mal Gobierno Revista Insurrección / Página 25