A
l cumplirse el primer año del mandato de Iván Duque el
balance en el campo económico no es el más favorable,
aunque el Gobierno intenta mostrar sus mejores cifras, en
realidad la economía del país no sólo está estancada,
sino que retrocede en materia laboral y se incrementa el
costo de vida de los colombianos.
Desempleo, inflación y desigualdad
El desempleo presenta los peores indicadores de la década, la tasa
de desempleo que venía subiendo décimas esporádicas desde 2015,
durante este Gobierno se ha convertido en una constante y espe-
cialmente en el último trimestre aumentó de manera acelerada.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística
(DANE), en julio la tasa de desempleo en el total nacional fue de 10,7
por ciento, lo que representa un incremento de 0,36 puntos porcen-
tuales con respecto al año anterior [1]; según las cifras oficiales en
el último año se han destruido cerca de un millón de puestos de tra-
bajo, constituyendo el desempleo el lunar más sobresaliente de este
Gobierno.
Lo más preocupante es que no se ve ninguna política gubernamental
para atacar esta desgracia laboral, el Ministro de Hacienda, Alber-
to Carrasquilla, recientemente lo reconoció: “no sabemos las causas
del desempleo, ni qué hacer para disminuirlo, no entiendo a cabali-
dad qué fue lo que sucedió, ni cuáles medidas podemos tomar para
corregir la problemática” [2].
En lo referente a la inflación o Índice de Precios al Consumidor (IPC)
se ubicó en el 2,94 por ciento en los primeros siete meses de este año
[3], los expertos estiman que esta se ubicará en 3,6 por ciento para
2019 y 3,8 por ciento para 2020; una inflación que afecta principal-
mente el poder adquisitivo de las clases más vulnerables, que son la
mayoría de la población.
Un año de mal Gobierno
Revista Insurrección / Página 23