6.- Cierre masivo de las Fiscalías especializadas en Derechos Huma-
nos.
7.- No existe un sistema de datos públicos que permita conocer el es-
tado de las investigaciones y el carácter de las víctimas.
22.000 indígenas Awá si son víctimas
La Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determi-
nación de los Hechos y Conductas, de la JEP, caracterizó al pueblo
Awá como víctima del conflicto armado. Reconoció la interrelación,
interdependencia e inescindibilidad del Katsa Su con el pueblo indí-
gena Awá, integrado por 32 cabildos indígenas, representados por la
Unidad Indígena del Pueblo Awá, Asociación de Autoridades Tradi-
cionales Indígenas Awá (UNIPA) [5]
La Comisión de la Verdad denunció el desplazamiento forzado de 73
personas de la comunidad Embera Dochama y 53 campesinos en Al-
tos de Uré, Vereda Batatalito del corregimiento de Versalles, Sur de
Córdoba, hechos presentados desde el 12 de noviembre, en los dos
últimos meses se han perpetrado dos masacres, producto del recru-
decimiento de la violencia.
El mes de enero se intensificaron los asesinatos de líderes y despla-
zamientos de campesinos. Desde el Brigada 11 del ejército en Monte-
ría, Duque informó que para “frenar la guerra a sangre y fuego” con-
formaba con 4 mil hombres la Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles en el
Bajo Cauca Antioqueño y sur de Córdoba; decisión que a empeorado
las agresiones a indígenas y campesinos [6].
__________
[1-2] Somos Defensores: informe ¿el juego final? https://bit.ly/2qnGdlc
[2] Amenazan a abogado de Dimar Torres. https://bit.ly/37bdjpd
[3] Amenazan a personero de Puerto Rico. https://bit.ly/33P1a7f
[4]Antes de bombardeo, personero de Puerto Rico ya había denunciado reclutamiento de menores.
https://bit.ly/2OnTPoy
[5] Colombia reconoce que más de 20.000 indígenas fueron víctimas del conflicto armado https://
bit.ly/32TITob
[6] Ejército no está garantizando seguridad a campesinos del sur de Córdoba. https://bit.ly/2Xk1J6A
SOLUCION POLITICA
15