Las ciudades del futuro están presentes en México
Dos urbes del territorio nacional se sitúan en el top cinco de un ranking especializado en potencial económico , el cual es elaborado por un reconocido diario inglés . La gestión gubernamental y la iniciativa privada han dado frutos que acaparan los focos internacionales .
esde la segunda mitad del siglo XX , la población mundial se ha trasladado de manera progresiva hacia los núcleos Urbanos . Hoy en día , de acuerdo con información Dexpuesta por la Fundación Telefónica de España ,
cerca del 55 % de las personas en el mundo vive en ciudades , y se proyecta que esta cifra llegue hasta el 60 % de cara al 2030 .
Las urbes albergan gran parte del poder económico , el cual incide directamente en la apertura y consolidación de mejores condiciones de vida para los diferentes segmentos poblacionales . En la actualidad , dicho poder ha sido impulsado por los recientes avances tecnológicos que han cambiado , desde principios de la década de los noventa , la manera en cómo es concebida una ciudad . nómico del Instituto Belisario Domínguez , resaltó que “ lo más destacable del reporte de la dependencia de la Organización de las Naciones Unidas es que México supo contener mejor la situación que otros países ”.
CDMX , la capital del desarrollo
Según el más reciente escalafón de ‘ American Cities of the Future 2021 / 22 ’, elaborado por la unidad de inteligencia ( fDi Intelligence ) del diario británico Financial Times , Ciudad de México es reconocida como la ‘ primera ciudad latinoamericana del futuro ’ y la séptima con el mayor potencial económico de la región .
En el periodo comprendido entre diciembre de 2015 y noviembre de 2020 , la CDMX fue la ciudad de la
Deportivo La Capilla-A yala Tres décadas después , las ciudades disponen de región que más proyectos de inversión privada dintes recta recibió , siendo estos en su mayoría , puntualque permiten optimizar las labores cotidianas , op- mente en un 69 %, concernientes a servicios empretimizando el transporte público , los procesos pro- sariales o actividades de ventas , marketing y apoyo . ductivos de las organizaciones , las dinámicas en Adicionalmente , la capital mexicana constituya el enseñanza y aprendizaje , entre otros aspectos que 16 % de todos los proyectos que tuvieron lugar en el incentivan mayores inversiones y , por consiguiente, territorio mexicano , en un lapso de cinco años . un mayor progreso .
En este contexto , México se ha posicionado entre
- jera Directa ( IED ), según el más reciente reporte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo ( UNCTAD ).
En 2020 , en medio de la irrupción y propagación del coronavirus , la IED a nivel mundial se redujo en un 35 %, pasando de 1,5 a 1 billón de dólares , sin emeste rubro , al lograr la captación de 29 mil millones de dólares .
Al respecto , Jesuswaldo Martínez , investigador eco-
24