1)
El Decreto 1307 / 2012, que crea el nuevo escalafón
|
4) |
La medida normaliza la situación de aquellos |
|||
para la Prefectura y la Gendarmería es el reflejo del fallo de la Corte Suprema, conocido como caso Zanotti, que viene a terminar con una larga historia de juicios y cautelares que beneficiaba a una minoría por sobre el conjunto de los miembros de ambas fuerzas. Así, no solo implica la resolución del viejo reclamo de convertir en sumas remunerativas conceptos que antes no lo eran sino que también ha significado, solo en el caso de la Prefectura, un aumento salarial promedio del 23 % en la liquidación del mes de septiembre para 9 8 7 5 p r e f e c t o s( alrededor del 60 por |
efectivos que cobraban un sueldo desproporcionado en relación a su posición escalafonaria como resultado de fallos individuales. Al mismo tiempo se benefician por la aplicación de un escalafón único y un sueldo completamente conformado.
5)
El decreto establece expresamente en su artículo sexto que ningún efectivo que no estuviera judicializado podía ver reducido su salario. Es en este punto en donde se produjo un error o acaso una maniobra en la liquidación salarial, tal como señaló el Jefe de
Gabinete de Ministros
J u a n M a n u e l A b a l
Medina.
|
||||
ciento de la fuerza). |
6) |
En función de la |
|||
2) |
E l p a g o d e |
d e f i c i e n t e |
|||
adicionales, como |
i m p l e m e n t a c i ó n y |
||||
s u m a s |
n o |
pésima explicación a los |
|||
remunerativas, es una práctica que se inicio en los años 90 y que dio lugar a que, de manera individual, distintos efectivos de
Integrantes de Prefectura reclamando.
G e n d a r m e r í a y P r e f e c t u r a
|
i n t e g r a n t e s d e l a
P r e f e c t u r a N a v a l
A rg e n t i n a y d e l a
Gendarmería Nacional p o r p a r t e d e l a conducción de ambas fuerzas de los alcances del decreto 1307 / 2012, a
|
||||
accionaron judicialmente contra el Estado Nacional para conseguir que se le apliquen incrementos salariales. La justicia dio lugar a numerosos reclamos a través de medidas cautelares. De esta manera, por ejemplo, dos agentes del mismo rango obtenían retribuciones desproporcionadamente desiguales. Había casos como el de un Prefecto Mayor que cobraba 16.334 pesos y otro del mismo rango que gracias a una medida cautelar su salario ascendía a 76.570 pesos. O el de un Comandante Mayor que recibía 16.217 pesos y otro que, debido también a una cautelar, obtenía 39.652 pesos. |
partir del día de la fecha el gobierno nacional decidió concentrar todos los procesos de liquidación de haberes en el Ministerio de Seguridad. Se han detectado al menos 561 casos de liquidaciones erróneas ya que contradicen el artículo 6 que garantiza el mantenimiento del mismo nivel salarial.
7)
En el día de ayer se resolvió liquidar los haberes del mes de septiembre sin que se produzca ningún cambio hasta tanto los errores sean subsanados y esclarecidos y la situación sea comunicada claramente sin falsas informaciones al conjunto de los efectivos de ambas fuerzas.
|
||||
3)
El decreto N ° 1307 de julio de 2012 tiene entonces
|
8) |
Luego que el Gobierno comunicara que la |
|||
dos propósitos: 1. Elevar sustancialmente los haberes de la gran mayoría de los efectivos de las fuerzas mediante una recomposición salarial; 2. Reordenar la escala salarial para evitar situaciones injustas y desiguales producto de las distintas cautelares. Con estos objetivos se crea un nuevo |
situación del salario de bolsillo de los integrantes de la prefectura y la gendarmería se retrotrae al momento anterior a la aplicación del decreto hasta tanto se subsanen los errores en su implementación, no se entiende cuáles son los intereses que se ocultan detrás de la intransigencia de la protesta. |
||||
escalafón para Prefectura y Gendarmería. |