Revista Información Pública Revista Información Pública | Page 15

POLÍTICA

Claves para entender el conflicto de Prefectura y Gendarmería

Integrantes de Prefectura y Gendarmería Nacional iniciaron su reclamo, luego de que se realizara una errónea liquidación salarial a partir de una mala interpretación del Decreto 1307 / 2012.
1)
El Decreto 1307 / 2012, que crea el nuevo escalafón
4)
La medida normaliza la situación de aquellos
para la Prefectura y la Gendarmería es el reflejo del fallo de la Corte Suprema, conocido como caso Zanotti, que viene a terminar con una larga historia de juicios y cautelares que beneficiaba a una minoría por sobre el conjunto de los miembros de ambas fuerzas. Así, no solo implica la resolución del viejo reclamo de convertir en sumas remunerativas conceptos que antes no lo eran sino que también ha significado, solo en el caso de la Prefectura, un aumento salarial promedio del 23 % en la liquidación del mes de septiembre para 9 8 7 5 p r e f e c t o s( alrededor del 60 por
efectivos que cobraban un sueldo desproporcionado en relación a su posición escalafonaria como resultado de fallos individuales. Al mismo tiempo se benefician por la aplicación de un escalafón único y un sueldo completamente conformado.
5)
El decreto establece expresamente en su artículo sexto que ningún efectivo que no estuviera judicializado podía ver reducido su salario. Es en este punto en donde se produjo un error o acaso una maniobra en la liquidación salarial, tal como señaló el Jefe de
Gabinete de Ministros
J u a n M a n u e l A b a l
Medina.
ciento de la fuerza).
6)
En función de la
2)
E l p a g o d e
d e f i c i e n t e
adicionales, como
i m p l e m e n t a c i ó n y
s u m a s
n o
pésima explicación a los
remunerativas, es una práctica que se inicio en los años 90 y que dio lugar a que, de manera individual, distintos efectivos de
Integrantes de Prefectura reclamando.
G e n d a r m e r í a y P r e f e c t u r a
i n t e g r a n t e s d e l a
P r e f e c t u r a N a v a l
A rg e n t i n a y d e l a
Gendarmería Nacional p o r p a r t e d e l a conducción de ambas fuerzas de los alcances del decreto 1307 / 2012, a
accionaron judicialmente contra el Estado Nacional para conseguir que se le apliquen incrementos salariales. La justicia dio lugar a numerosos reclamos a través de medidas cautelares. De esta manera, por ejemplo, dos agentes del mismo rango obtenían retribuciones desproporcionadamente desiguales. Había casos como el de un Prefecto Mayor que cobraba 16.334 pesos y otro del mismo rango que gracias a una medida cautelar su salario ascendía a 76.570 pesos. O el de un Comandante Mayor que recibía 16.217 pesos y otro que, debido también a una cautelar, obtenía 39.652 pesos.
partir del día de la fecha el gobierno nacional decidió concentrar todos los procesos de liquidación de haberes en el Ministerio de Seguridad. Se han detectado al menos 561 casos de liquidaciones erróneas ya que contradicen el artículo 6 que garantiza el mantenimiento del mismo nivel salarial.
7)
En el día de ayer se resolvió liquidar los haberes del mes de septiembre sin que se produzca ningún cambio hasta tanto los errores sean subsanados y esclarecidos y la situación sea comunicada claramente sin falsas informaciones al conjunto de los efectivos de ambas fuerzas.
3)
El decreto N ° 1307 de julio de 2012 tiene entonces
8)
Luego que el Gobierno comunicara que la
dos propósitos: 1. Elevar sustancialmente los haberes de la gran mayoría de los efectivos de las fuerzas mediante una recomposición salarial; 2. Reordenar la escala salarial para evitar situaciones injustas y desiguales producto de las distintas cautelares. Con estos objetivos se crea un nuevo
situación del salario de bolsillo de los integrantes de la prefectura y la gendarmería se retrotrae al momento anterior a la aplicación del decreto hasta tanto se subsanen los errores en su implementación, no se entiende cuáles son los intereses que se ocultan detrás de la intransigencia de la protesta.
escalafón para Prefectura y Gendarmería.

Secuestran en el Aeropuerto de Ezeiza casi 40 kilos de cocaína impregnada en ropa

Un ciudadano chipriota fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, acusado de contrabandear en su equipaje casi 40 kilogramos de cocaína impregnada en distintas prendas t e x t i l e s, informaro n fuentes d e l a Policía de Seguridad Aeropor t u a r i a( PSA). Además, e n o t r o operativo f u e detenida una mujer a l e m a n a q u e e s t a b a por viajar hacia Barcelona con más de 6 kilos de cocaína en polvo, escondidos en camisas de vestir. El primero de los hechos se registró durante las últimas horas, cuando efectivos aduaneros controlaban, a través de la máquina de rayos X, el equipaje despachado por pasajeros de un vuelo de la línea aérea Iberia con destino a Madrid, España, y consideraron sospechoso el contenido de dos valijas. Los policías decidieron abrirlas y, con la asistencia de los perros entrenados para detectar narcóticos, hallaron una serie de prendas-entre las que había pantalones, batas, manteles, calzoncillos, vestidos, bufandas, remeras y vinchas- que presentaban una " rigidez inusual ". Una vez que las sometieron a la prueba del narcotest, los uniformados corroboraron que la ropa había sido embebida con cocaína líquida con la intención de que la droga pasara desapercibida. Momentos más tarde, los efectivos se dirigieron al sector de preembarque, identificaron al propietario de las valijas a punto de abordar el
SEGURIDAD vuelo, y lo detuvieron. El hombre, un ciudadano originario de Chipre, provenía de Asunción del Paraguay y, según el ticket que poseía, planeaba llegar a Atenas, G r e c i a, luego de una escala en Madrid. Ta n t o e l d e t e n i d o c o m o l a c o c a í n a incautada, cuyo peso total era de 3 9, 8 5 2 kilogramos, quedaron disposició n d e l J u z g a d o N a c i o n a l en lo Penal Económico 7, a cargo de Juan Galván Greenway. En tanto, en otro procedimiento efectuado también en las últimas horas en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, fue detenida una mujer de nacionalidad alemana con 6,565 kilogramos de cocaína en polvo disimulada dentro de camisas de vestir. La droga fue detectada a través del escáner en el sector de control de equipaje, y cuando más tarde los policías abrieron la valija de la mujer hallaron nueve paquetes de cocaína envueltos en nylon y pegados con cinta adhesiva y cartones en el interior de las camisas. La detenida se aprestaba a embarcar un vuelo de la empresa KLM hacia Amsterdam, Holanda, con destino final en Barcelona, España, y tenía en su poder ocho chips telefónicos de distintas empresas y dos copias de pasaporte de la República de Ghana. Intervino en la causa el Juzgado Nacional en lo Penal Económico 8 a cargo de Gustavo Meirovich.
4 | Información Pública Información Pública | 29