Pag. 22
REVISTA
Pedro Juan Caballero
CUMPLIÓ SUS 117 AÑOS DE FUNDACIÓN de permanente desarrollo
L a ciudad de Pedro Juan Caballero remonta sus orígenes a los fines del siglo XIX, cuando era un próspero paraje conocido como‘’ Punta Porã’’. Tal denominación se debe a una suave y prolongada elevación, cuyo punto culminante era el actual cruce de las calles Cerro León y Naciones Unidas, sector hoy totalmente urbanizado, la que estaba poblada con unas 200 corpulentas y centenarias‘’ Perobas’’ a cuya derecha había una extensa laguna, rodeada de un gran campo abierto y esterales, conocida con el nombre de‘’ Laguna Punta Porã’’.( Punta bonita, linda significado en el idioma guaraní) por la proximidad con dicha elevación
SEMBLANZAS DE PEDRO JUAN CABALLERO
El ejido urbano empieza a formarse, a orillas de la legendaria Laguna Punta Porã. Llegan los primeros pobladores atraidos por la inmensa riqueza por el‘’ oro ver’’( yerba mate), la propagación llega a otros países y empieza la inmigración, suizos, alemanes, franceses, italianos, ingleses, españoles, arabes y sirios( turcos), argentinos, brasileños japoneses. Patronimicos como: Dayans, Brown, Querubina, Maron, Soto, Petrone, Villa Rodona, Wyder-Bauberger acendientes de( Winclker, Reichart, Fraulob, Penso, Pockel, Nieddemeyer, Yanh, son los que hicieron parte de la inmigración.
Las familias paraguayas quienes se llegaron a esta tierra, fueron Ortiz Mantilla, Montiel Ortellado, Ortega de Mendez, Diez Valenzuela, Rodriguez Ferreira, Palacios, Casanovas, Oviedo, Laburu, Roa Caballero, Valdez, Álvarez, Benitez, Cogorno, Corvalan, Insfran, Couso, Franco, Cabral, Piris, Goiris, Jara, Gracia, Vega, Deveza, Montanía, Villanueva, Manzur, Lesme, Mendoza, Lugo y otros que fueron protagonistas de la historia de Pedro Juan Caballero y que sus descendientes aportan en el que hacer cotidiano.