Pag. 12 REVISTA
Tecnoimpacto
TECNOIMPACTO
Dice el saber popular que hay que esperar que la batería del celular se agote del todo antes de ponerlo a cargar y que es mejor cargarlo hasta que llegue al 100 %, ya que enchufarlo por poco tiempo puede causar algún daño a largo plazo. Sin embargo, con las baterías de litio que llevan los smartphones esto ya no es necesario. Las fábricas han. detallado cómo los móviles también sufren de“ estrés”, al igual que los seres humanos, y recomiendan que no se cargue del todo ni esperar que la batería se agote para cargarlo. debido a la alta tensión que soporta la batería.
Fin del mito
LO SABIAS?
Ciertos iPhones dejan de ser compatibles con WhatsApp.
WhatsApp va a dejar de dar soporte a algunos dispositivos que, debido a su antigüedad, ya no son compatibles con las nuevas características de la aplicación, el ejemplo más reciente es la llegada de las videollamadas.
Cada vez son más los modelos antiguos que no pueden hacer que WhatsApp funcione correctamente. Es por ello que la compañía va a proceder con un abandono gradual del soporte para los siguientes modelos de teléfonos de Apple: iPhone 4, iPhone 4s y iPhone 5.
Se trata de los dispositivos que funcionan con la versión iOS 6, pero igualmente serán incompatibles aunque actualicen a iOS 7. Así que la generación 3G de iPhone va a tener que despedirse de la aplicación de mensajería más utilizada del mundo. Además de los motivos expuestos, WhatsApp también alega que este corte a algunos teléfonos antiguos tiene como finalidad concentrar sus esfuerzos para ofrecer un mejor servicio al resto de modelos que sí cuentan con los requisitos. Internet se está apoderando de la memoria humana Nuestra creciente dependencia de Internet y el fácil acceso está afectando a nuestros procesos de pensamiento para la resolución de problemas, la memoria y el aprendizaje. En un estudio publicado en la revista Memory, investigadores de la Universidad de California, Santa Cruz y la Universidad de Illinois, han encontrado que“ la descarga cognitiva”, o la tendencia a confiar en cosas como la Internet como una ayuda a la memoria, aumenta después de cada uso. Podríamos pensar que la memoria es algo que sucede en la cabeza pero cada vez más se está convirtiendo en algo que sucede con la ayuda de agentes externos a la cabeza. Benjamin Storm, Sean Stone y Aaron Benjamin llevaron a cabo experimentos para determinar nuestra probabilidad utilizar una computadora o un teléfono inteligente para contestar preguntas.
Los resultados revelaron que la mayoría de los participantes utilizó Google para resolver las preguntas posteriores, y muy pocos confiaron en su memoria. Incluso utilizaron menos tiempo para consultar a su memoria antes de recurrir a la Internet. Cabe destacar que el 30 % de los participantes que consultó internet no pudo siquiera intentar responder a una sola pregunta simple con la memoria.
El autor principal, el Dr. Benjamin Storm explicó:“ La memoria está cambiando. Nuestra investigación muestra que a medida que utilizamos Internet para apoyar y extender nuestra memoria nos volvemos más dependientes de ella. Mientras que antes tratábamos de recordar algo por nuestra cuenta, ahora parece que dependemos del internet“. Solo el tiempo dirá si este patrón tendrá algún impacto mayor sobre la memoria humana. Ciertamente, la Internet es más completa, fiable y en general más rápida que las imperfecciones de la memoria humana. En un mundo donde la búsqueda da la información está con un simple click, la necesidad de recordar hechos triviales, figuras y números se está convirtiendo inevitablemente menos necesaria para la vida cotidiana.