Revista "Identidad y Derecho" Revista Ética y valores 00.16.57 | Page 15

Los cuales tienen como función: v“ Contribuir al desarrollo integral de la persona. v Buscar que todas las personas gocen de una esfera de autonomía donde les sea posible trazar un plan de vida digna que pueda ser desarrollado, protegidas de los abusos de autoridades, servidores públicos y de los mismos particulares. v Buscar que todas las personas gocen de una esfera de autonomía donde les sea posible trazar un plan de vida digna que pueda ser desarrollado, protegidas de los abusos de autoridades, servidores públicos y de los mismos particulares. v Representa límites a las actuaciones de todos los servidores públicos, sin importar su nivel jerárquico o institución gubernamental, sea Federal, Estatal o Municipal, siempre con el fin de prevenir los abusos de poder, negligencia o simple desconocimiento de la función. v Crear condiciones suficientes que permitan a todas las personas tomar parte activa en el manejo de los asuntos públicos y en la adopción de las decisiones comunitarias( vida democrática).”
Las funciones de estos claramente nos dejó claro que es fundamental tener estos derechos presentes día con día para poder disponer de estos, el verdadero reto que tiene la sociedad mexicana y las sociedades de todo el mundo no es el fin de exigirlas, sino el conocerlas.
Con base a las encuestas aplicadas por el INEGI del programa:“ ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL … DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS( 10 DE DICIEMBRE)” que acaparan datos nacionales, uno de los que impactó bastante es que 7 de cada 10 jóvenes saben que existen los Derechos Humanos, pero tan solo 2 de cada 10 tienen conocimiento de cuáles son estos derechos. La gente piensa que por ésta época moderna que con la tecnología avanzamos a una etapa información a la mano de todos, pero tal parece que estamos en la etapa de la desinformación, donde si no le afecta al individuo no es relevante.
15