REVISTA HURACAN - junio-julio-simples 21 | Page 23

Guardianes de la Quema | Por Catalina Pace “Después del baby pasé por infantiles, inferiores y cancha grande. Vi nacer a La Quemita en cuanto a las estructuras y noté los problemas y virtudes que también se presentaban en ese momento. Hoy es un poco lo que uno quiere transmitir, lo que uno vivió”, destaca el actual director técnico de la Cuarta División y delantero del Senior. No solo estuviste en todas las categorías, también hubo un tiempo que una dupla técnica te puso de 3, ¿cómo fue esa experiencia? Fue una etapa dura porque no estaba acostumbrado y la gente me lo recriminaba porque las cosas no salían bien. No soy defensor entonces me costaba mucho. Después cuando volví a mi posición las cosas mejoraron. ¿Qué significó tu debut en Primera ya estando tantos años en el club? Fue una sensación hermosa, en la cual tenía nervios pero por suerte contaba con el apoyo de mi familia atrás. Tenía 17 años recién cumplidos, en la cancha de Boca. Después el debut en el Ducó fue contra Vélez, fue como jugar en el patio de mi casa. ¿Tenías algún referente dentro o fuera de la cancha? En mis inicios, Pedro Barrios y el “Pejerrey” Pelletti fueron dos ejemplos en la forma de hablarme, cuidarme. El “Turco” García y Fabián Carrizo también. Son de quienes más aprendí y trato de transmitir las enseñanzas. en Primera. Hice 34 goles y logramos el ascenso que tanto queríamos, fue inolvidable. También me parece importante porque decidí quedarme en el club, sin importar nada más y después me dio la posibilidad de jugar en Europa, que tal vez no estaba en los planes. Decidió ir a buscar un mayor crecimiento deportivo y sumar experiencia en el exterior pero, de todas formas, no se olvidó de Parque Patricios. Es más, siguió tan unido a la institución que a su regreso, no sólo empezó a jugar en el Senior, donde se consagraron campeones y dieron la vuelta en el Palacio, sino también a ser director técnico en inferiores. Entrena, planifica, juega y va al estadio con la familia cada vez que el Globo es local. ¿Cómo hacés para poder llevar a cabo ambos roles al mismo tiempo? Lo que hago lo disfruto, más allá de jugar y dirigir. Cuando en el club me llaman para hacer charlas o cuando voy a la pensión a hablar con los chicos me gusta. Y juego con muchos de los amigos con los que nací, Sixto Peralta, “Gaby” Lettieri, “Chipi” Barijho, “Leo” Orsi, entre otros. ¿Podrías describir lo que significa el club para vos? Huracán es como mi apellido, solo hay que sacarle la última “S”, es mi casa. Desde los 5 años hasta ahora, siempre al lado del Globo y creo que va a ser eterno. Si tuvieras que elegir tu mejor momento como jugador, ¿cuál creés que es? El 2000 me gustó mucho porque estaba más afianzado 23