Revista Greca Revista Greca Número 2. | Page 11

El problema reside en que nuestro personaje no logra encajar dentro de lo que se espera que sea un dominicano, o mejor, un dominicano migrante: mujeriego, deportista, buen bailarín, etc. Al ser parte de una segunda generación no muy arraigada a su entorno, pero que al mismo tiempo mantiene sus raíces bastante desdibujadas, casi siempre desde el recuerdo del otro, Óscar y su hermana Lola se encuentran en un terreno gris a la hora de construir su identidad. El protagonista no logra adoptar los parámetros y prototipos identitarios que le son impuestos desde su comunidad, encontrando refugio únicamente en la « literatura de género » y el « animé », construyéndose como individuo casi que exclusivamente a partir de esto. Es evidente que esto termina resultando mucho peor, alejándose cada vez más del grupo social al que pertenece y del que no puede escapar y de lo que todos esperarían que fuera como persona. Como agravante lo persigue el recuerdo de que de niño había logrado encajar perfectamente dentro de lo que es un « dominicano común », teniendo dos novias al mismo tiempo y siendo el centro de atención en las pistas de baile. Sumado a esto está el eterno tormento de su fracaso rotundo con las mujeres, situación delicada, sobre todo en la adolescencia. Todo esto evoluciona en que Óscar desarrolla un profundo odio hacia sí mismo.

Construcción de identidad

La construcción de la identidad es algo en lo que todos nos vemos inmersos constantemente, es un proceso que evoluciona y que nunca se detiene. Esta construcción es algo que está netamente influenciado por nuestro entorno. Es muy difícil, imposible quizás y cuando menos problemático negar o abstraerse de la familia, etnia, religión, o país en el que nacemos para desarrollar nuestra personalidad, ya que a fin de cuentas en muchos sentidos somos producto del entorno en el que crecemos. En palabras de Samour en su artículo « Globalización, cultura e identidad »( 2005):
Cuando hablamos de identidad nos referimos, no a una especie de alma o esencia con la que nacemos, sino a un proceso de construcción en la que los individuos y grupos se van definiendo a sí mismos en estrecha relación con otras personas y grupos.
3