El Almacén Autoportante de Molitalia diseñado e implementado por JRM, hecho bajo la modalidad de llave en mano, resalta por sus condiciones de sismo-resistencia y por su optimización de espacio gracias a su gran altura.
Entre los grandes proyectos implementados por JRM destaca el realizado para la empresa Molitalia. Se trata de un Almacén Autoportante sismo-resistente para el almacenamiento de productos terminados paletizados, levantado en un espacio menor a 1 000 m2, y considerado el más alto del Perú.
El proyecto involucró las áreas de Almacenes de Productos Terminados( antiguo y la ampliación) y la Zona de Picking & Despacho. Se realizó para ello obras civiles, se colocó estanterías del sistema selectivo, cámara climatizada, puertas rápidas e iluminación.
El principal requerimiento por parte del cliente fue un diseño que cumpla con las más rigurosas condiciones sismoresistentes, tanto para el diseño de la losa“ súper-plana” como para el diseño de las estructuras del Almacén Autoportante, cuya altura de 22 metros la convierte en el más alto del Perú.
Ambos elementos fueron satisfechos, y tuvieron como base el cumplimiento de las Normas del Reglamento General de Edificaciones y la Normativa Municipal de zonificación del predio para la edificación de dicho Almacén.
La compañía definió junto con su cliente un“ layout” en que se eligió pasillos reducidos y estanterías del sistema selectivo con condiciones“ sismoresistentes” de gran altura; esto incluyó una cámara climatizada y la utilización de apiladores eléctricos trilaterales que trabajan sobre una losa“ súper plana”.
La estructura frontal es una estantería selectiva“ sismo-resistente” que encierra el pasillo de transferencia de los equipos apiladores trilaterales, tiene un túnel en
Se logró optimizar el espacio disponible y de esa manera una mayor densidad de almacenamiento de paletas por metro cuadrado.
la parte inferior por donde pasa la faja transportadora automática que traslada los productos que salen del área de producción hasta la zona de picking y la zona de despacho.
Gracias a todas estas características de altura y diseño se logró— además de la seguridad sismo-resistente— optimizar el espacio disponible y de esa manera una mayor densidad de almacenamiento de paletas por metro cuadrado.
La capacidad de almacenamiento que permitió este diseño es mayor a 3 500 posiciones de paleta( para productos alimenticios y golosinas).
De inicio a fin
Las etapas del proyecto abarcaron el diseño de distribución(“ layout”); el diseño de ingeniería y desarrollo; las obras civiles— obras preliminares, construcción de la losa“ súper-plana”—; la fabricación y montaje de las estanterías que conforman el Almacén Autoportante y la cámara climatizada; el cerramiento de la nave; las instalaciones y obras complementarias.
GESTIONLOGISTICA. PE
67