REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU REVISTA GESTION LOGISTICA ED. 02 JUN 2016 | Page 62

PUBLIRREPORTAJE
y ofrece acceso directo a cada palet. Su uso es apropiado en centros logísticos donde se depositan productos muy diversos y palets de diferentes tamaños. También es aconsejable cuando se requiere realizar operaciones de picking directamente sobre los niveles inferiores, en instalaciones destinadas a productos voluminosos, o en almacenes de poco tamaño con productos de gran consumo y pocos palets por referencia. Empresas como Signia Logistics, UNIQUE, DHL o Elextrolux han equipado sus almacenes con estas estanterías.
Estanterías compactas: es la opción más simple y económica de todos los sistemas de compactación. Duplican la capacidad de almacenaje y son idóneas tanto para un sistema FIFO, como LIFO. Son una excelente solución para almacenes con productos homogéneos y gran cantidad de palets por referencia. Corporación Lindley, Austral Group, Cía. Nacional de Chocolates, Medifarma, PAMOLSA, Quicornac, Procesadora Torreblanca, Rotoplast, etc., han apostado por la compacta.
Sistema compacto Pallet Shuttle: sistema de almacenaje en el que un carro con motor eléctrico se desplaza sobre carriles por el interior de los canales de almacenaje, sustituyendo a los equipos de elevación. Aumenta la productividad en la preparación y expedición de pedidos, aumenta la capacidad de almacenaje en profundidad y disminuye casi a cero el riesgo de accidentes. Solución idónea para empresas con gran volumen de palets por referencia y alta actividad de carga y descarga. Compañías importantes como
Las estanterías de Mecalux se caracterizan por la excelente calidad del acero utilizado, así como por los procesos automáticos de pintura.
Centro Carnes y Medifarma han instalado el Pallet Shuttle, ésta última en un almacén autoportante sismo-resistente.
Estanterías para picking: están diseñadas para almacenar cajas individuales o productos sueltos, destinados generalmente a la preparación de pedidos. Son sistemas idóneos para mercancías que se depositan y retiran manualmente, siguiendo el principio“ hombre a producto”. Sus múltiples accesorios y acabados y su facilidad de montaje y modificación aportan una perfecta adaptación a cualquier tipo de entorno y necesidad, mejorando el rendimiento. Entre las empresas que han instalado un sistema de picking, destacan DHL, Tai Loy. Herbalife( picking dinámico), Austral Group, DIELCA y Electrolux( las tres últimas, picking con pasarela).
Nueva oficina para seguir creciendo
Apoyarse en los valores de flexibilidad, calidad y seguridad ha llevado a Mecalux a crecer de forma continuada en Perú, demostrando que son muchas las empresas conscientes de la necesidad de mejorar su cadena logística y de contar para ello con colaboradores que cumplan las normas y apuesten fuerte por la calidad de sus productos, para tener plena garantía de la rigurosidad en cuestiones de seguridad y funcionamiento.
Para dar respuesta a este crecimiento, Mecalux ha centralizado sus operaciones en una nueva sede en el distrito de San Luis( Lima), una zona estratégica cercana a un importante nudo de comunicaciones. De este modo, unifica las oficinas centrales y el almacén en un mismo local, consiguiendo mayor superficie de almacenaje para aumentar el stock de producto y más agilidad para ofrecer un mejor servicio a sus clientes y afianzar el incremento en facturación de más del 50 % experimentado en 2015 en relación al 2014. Bajo este mismo concepto, Mecalux ha implementado en Perú, herramientas informáticas( software) utilizados en casa matriz, para la gestión administrativa / contable( SAP), gestión comercial, y gestión logística( Easy WMS), logrando con esto fortalecer sus procesos enfocados a brindar una mejor atención a sus clientes.
Los departamentos técnicos y comerciales de Mecalux Perú están a su disposición para atender todas las consultas en esta nueva dirección:
Mecalux Perú Río Piura N º 120, Distrito de San Luis Lima 30, Perú Tel. + 51( 1) – 323 4646 www. mecalux. pe
62 GESTIONLOGISTICA. PE