demás empresas que forman nuestro grupo es que nosotros desarrollamos los proyectos por tipo de cliente y utilizamos la tecnología e ingeniería propia, en Brasil, para desarrollar un proyecto específico y exclusivo para cada cliente. Tenemos un aporte directo en Perú con personal propio trabajando con nosotros en lo sísmico y firmando los proyectos allí como en otros países de la cadena andina. Proveemos al cliente de un producto de excelente calidad y tecnología, y con la firma y la garantía de ser un producto sismo-resistente.
Tenemos todo el soporte técnico, tanto de Brasil como acá en Perú directamente, no solamente comercial sino técnico de ingeniería; conocemos las normativas locales y las atendemos, lo que da al cliente una garantía de estar comprando un producto certificado en su país. Queremos ofrecer a los clientes esta confianza y garantía para sus proyectos logísticos.
Aseguramos además servicio de mantenimiento local, lo que respalda todos los proyectos del cliente; realizamos el acompañamiento logístico desde la salida en Brasil hasta la llegada en Perú, y la puesta en marcha con instalación propia localmente; además, tenemos más de 45 años, con toda la experiencia, y mejorando comercial y tecnológicamente.
¿ Qué experiencias de proyectos hechos han tenido?
Los proyectos de gran capacidad y gran magnitud logística es desarrollado a lo largo de un año, se empieza el trabajo— junto con el cliente— de gestión logística para entender y conocer las necesidades de cada cliente, buscando la mejor solución y el crecimiento del cliente a lo largo de 10 a 20 años. Nosotros desarrollamos el lead, la logística específica para la necesidad del cliente. Entonces, cuando estamos hablando de un proyecto de la magnitud de 36 metros de alto, 100 % automatizados, con más de 25 mil posiciones, tenemos que conocer y estar dentro de las empresas del cliente para saber las necesidades. En esos proyectos, guiamos sus tiempos de ejecución para su desarrollo y luego su tiempo de ejecución para la instalación( la marcha del proyecto), pero todo es desarrollado en conjunto con el cliente.
No tenemos una matriz, que se pueda decir, para un proyecto específico, sino que todo es desarrollado a la necesidad el cliente, un proyecto único, específico, y que se puede utilizar como modelos para los demás clientes. ¿ Qué resultados han propiciado?
Lo que buscan las empresas es ganar optimización logística, bajar costos logísticos, que al final van a someter al menor costo del producto para ser más competitivo comercialmente en el mercado o tener una ganancia mayor en sus productos. Tenemos la ciencia y la experiencia para que toda la inversión en almacenaje y cadena de suministro se pague en dos años, dependiendo de la capacidad o del tamaño del proyecto, hasta almacenes automatizados que se pagan en cinco años. Este feedback es posible, ya que con su inversión usted baja la utilización de mano de obra, la necesidad de montacargas, de mantenimiento, la utilización de energía, esto es la mejor garantía de crecimiento a más de 20 años.
¿ Cuáles han sido sus últimas cifras de ventas?
En el caso de Bertolini las ventas de 2015 fueron alrededor de 300 millones de dólares, tanto ventas en Brasil como internacionales.
¿ Ya están desarrollando algunos proyectos en Perú?
Estamos desarrollando diversos proyectos a nivel comercial junto con clientes que atendemos tanto en Brasil como en Mercosur y en otros países, esos son clientes potenciales de Bertolini, y los estamos llevando a cabo en Perú.
¿ Qué proyecciones de crecimiento tienen en Perú?
Sabemos que la inversión es a largo plazo, pero ya tenemos un estudio, un planeamiento de crecimiento estratégico que va a hacer posible, con el equipo propio que está aquí en Perú, y con todo el respaldo de las empresas que tenemos en Brasil, que el crecimiento sea muy rápido.
Finalmente, ¿ cómo se mira desde afuera el mercado peruano de almacenaje?
Se mira con buenos ojos, porque es un mercado que está en pleno desarrollo, en todos los tipos de cadenas, una de ellas la logística, que está en evolución de crecimiento, de conocimiento y también de inversión de las empresas, pues estas buscan tener una eficiente y óptima logística para ser más agresivos en el mercado local y también para sus exportaciones.
Se empieza el trabajo— junto con el cliente— de gestión logística para entender y conocer las necesidades, buscando la mejor solución y el crecimiento del cliente a lo largo de 10 a 20 años.
GESTIONLOGISTICA. PE
55