3. 2do Grupo de Aeropuertos Regionales
• Concesionario: Aeropuertos Andinos( AAP).
• Inversión Comprometida: US $ 256 millones.
4. Aeropuerto Internacional de Chinchero – Cusco Asimismo, indicó que hay un proyecto en formulación: 5. 3er Grupo de Aeropuertos Regionales.
• Aeropuertos de Huánuco, Jaén y Jauja.
• En formulación de Estudios de Preinversión por PROINVERSIÓN.
Transporte en la selva
Asimismo, refirió que en la selva un proyecto importante en concesión es la Hidrovía Amazónica. Sostuvo al respecto que ya está lista la licitación del primer Ferry para el tramo Confluencia Ucayali – Santa Rosa( río Amazonas) de 598 km, que permitirá ir de Iquitos a Santa Rosa en 12 horas por 20 dólares.
« Hoy día yo voy de Iquitos a Santa Rosa en 4 días si tengo 20 dólares, y en 12 horas si tengo 80 dólares », acotó.
El proyecto está en proceso de curso; implica una inversión de 70 millones de dólares( sin IGV). Se harán obras de dragado, sistema de ayuda a la navegación( ríos Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas).
En resumen, los proyectos de la Amazonía lo componen la Hidrovía Amazónica; el Sistema Ferry Amazonía; las carreteras Bellavista- Mazán- El Estrecho( acceso al río Putumayo) y Genaro Herrera – Colonia Angamos( Acceso al río Yavarí); los Aeródromos y Programa de vuelos subsidiados; y la Integración Amazónica( Telecomunicaciones).
El objetivo del Sistema de Ferry es contar con un transporte de calidad, con capacidad de 300 a más pasajeros en la ruta de Iquitos a Santa Rosa y viceversa, impulsando la inclusión amazónica a través del transporte fluvial. Permitirá unir Iquitos, Indiana, Pebas, San Pablo, Caballococha y Santa Rosa.
Por su parte, el proyecto Aeródromos y Programa de vuelos subsidiados implica un plan de Inclusión Amazónica a través de 20 aeródromos priorizados sobre la base de 4 Aeropuertos HUB regionales: Iquitos, Tarapoto, Pucallpa y Puerto Maldonado; y el Programa de Vuelos Subsidiados brindará transporte aéreo a zonas aisladas
Este año ya andamos en los 20 mil km de red vial pavimentada, nos estamos aproximando a un 85 %; y hay otros 3 mil km encargados, es decir, estamos cerca de llegar a un 100 %.
donde no hay oferta privada en las regiones de Iquitos, Ucayali, San Martín, Amazonas y Madre de Dios.
El Callao logístico
Gallargó Ku hizo referencia de las obras que se están realizando cerca del Callao desde una mirada logística.
Señaló que el Túnel de Gambetta, que ya está terminado en la zona del polígono al aeropuerto, ayudará a liberar la congestión.
Sin embargo, subrayó que el Túnel tiene que ser terminado afuera del polígono, y que aún no se ha podido hacer debido a que por ahí pasa el ducto de Calidda, el cual no ha « podido encontrar la manera de cambiar ese ducto por los bordes », explicó.
« Y no nos entregan a nosotros la zona. Por eso es que esta fase del aeropuerto no dispone de esta parte », agregó.
Resaltó la importancia del Túnel ya que en el Callao hay tres terminales portuarios( el de Minerales, Muelle Norte y el Muelle Sur) que se beneficiarán con este acceso.
« Es sumamente importante tener un acceso a la zona logística, porque una vez que ingresemos por Gambetta a esta zona, tenemos salida hacia el puerto. Con esta zona logística, el Callao se termina de ordenar », dijo.
Reiteró, asimismo, la importancia de la línea 2 del Metro que llega hasta el Callao y el ramal de la línea 4.
« Con las líneas del Metro, y con la zona logística, pensando en un crecimiento de 15 años, el Callao va estar bien. Sin eso va a ser complicado, porque hoy mismo ya tenemos una congestión tremenda », aseguró.
El ministro de Transportes y Comunicaciones finalizó su exposición enfatizando la idea de una infraestructura que conecte al productor con el mercado mundial, atacando los cuellos de botella.
« Eso es lo que se debería continuar. Pensar en infraestructura en solucionar los problemas logísticos, y pensar en infraestructura en la dimensión del desarrollo », finalizó.
RIO TRAMO LONGITUD( KM)
-Amazonas |
Confluencia Ucayali – Santa Rosa |
598 |
-Ucayali |
Pucallpa – Confluencia Marañón |
1,248 |
-Marañón |
Saramiriza – Confluencia Ucayali |
621 |
-Huallaga |
Yurimaguas – Confluencia Marañón |
220 |
Longitud Total: 2 687 Fuente MTC.
GESTIONLOGISTICA.. PE
33